Factores socioculturales y actitud de los varones frente a la planificación familiar de las usuarias atendidas en el Centro de Salud Ciudad Nueva, Tacna 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la asociación entre los factores socioculturales, y la actitud de los varones frente a la planificación familiar de las usuarias atendidas en el centro de salud Ciudad Nueva, Tacna 2020. Material y método: Estudio observacional, relacional analítico, se trabajó con un total de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Alarcón, Ricardo Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1726
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación familiar
Hombres
Actitud
Pareja
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la asociación entre los factores socioculturales, y la actitud de los varones frente a la planificación familiar de las usuarias atendidas en el centro de salud Ciudad Nueva, Tacna 2020. Material y método: Estudio observacional, relacional analítico, se trabajó con un total de 196 varones encuestados Resultados: La actitud fue mala en el 43.4% de los varones parejas de usuarias atendidas en el Centro de salud de Ciudad Nueva, y regular en un 40.8%. Las características demográficas muestran que el 53.6% de los varones solo cuentan con instrucción Secundaria completa, un 85.7% se considera católico, el 46% de los varones tienen de 2 a 3 hijos, el 44.9% se encuentra en el intervalo de 30 a 39 años de edad. Con respecto a la relación con la pareja el 37.2% de los varones trabaja de forma independiente formal, el tiempo de convivencia está entre los 6 a 10 años (40.8%). Un 81.1% manifiesta que no acompañó a la pareja al servicio de planificación familiar. Conclusiones: El estado civil, el número de hijos, el nivel de instrucción, la religión, la ocupación y el acudir al servicio de planificación familiar son los indicadores asociados a la actitud hacia la Planificación familiar de los varones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).