Violencia contra la mujer en la pareja: exposición infantil, creencias y violencia ejercida por universitarios varones de Perú

Descripción del Articulo

Se evaluó un modelo explicativo de la violencia contra la mujer (VCM) ejercida por universitarios varones en sus relaciones de pareja, considerando como factores asociados la exposición infantil a la VCM, las creencias de justificación de la VCM y las creencias de culpabilización-impunidad. Para log...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Odar, Dennis Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
creencias
culpabilización
justificación
hombres agresores de pareja
universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Se evaluó un modelo explicativo de la violencia contra la mujer (VCM) ejercida por universitarios varones en sus relaciones de pareja, considerando como factores asociados la exposición infantil a la VCM, las creencias de justificación de la VCM y las creencias de culpabilización-impunidad. Para lograr los objetivos se llevó a cabo un estudio no experimental y de diseño descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 1716 estudiantes varones de las carreras de administración e ingeniería de universidades públicas y privadas de Perú, cuyas edades oscilaban entre los 18 y 25 años. Se empleó un cuestionario para recoger información sociodemográfica y cuatro escalas para medir los variables analizadas. Las propiedades psicométricas de los instrumentos y los análisis descriptivos se establecieron con los paquetes estadísticos SPSS 22.0 y Smart PLS 3.0. La validez del modelo se determinó mediante el Análisis Factorial Confirmatorio y utilizando el software Mplus 8.0. Los resultados mostraron que la prevalencia vida de la VCM es de 69.5% y que la violencia de tipo psicológica es la más ejercida. Además, el 77.6 % de estudiantes estuvo expuesto a la VCM durante su niñez. De manera global, las creencias de culpabilización son las más frecuentes (86%), seguidas de las creencias de justificación (47.8%). Con relación al modelo propuesto, se confirmó su capacidad predictiva y el valor explicativo de los factores. La exposición infantil a la VCM influye directamente en la violencia ejercida y las creencias; las cuales cumplen una función mediadora en el modelo. Los hallazgos representan información relevante para comprender la VCM en las relaciones de pareja de los estudiantes y diseñar intervenciones eficaces en el contexto universitario peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).