Efecto antimicrobiano del extracto acuoso y etanólico de la corteza de la Punica Granatum (granada) sobre la Porphyromona Gingivalis ATCC 33277 y Streptococcus Mutans ATCC 25175– estudio in vitro. Tacna, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el efecto antimicrobiano del extracto acuoso y etanólico de la corteza de la Púnica Granatum (Granada) sobre Porphyromonas gingivalis ATCC® 33277™ y Streptococcus mutans ATCC® 25175™. Material y Métodos: El estudio realizado es de tipo experimental in vitro. Para evaluar el efecto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3636 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agente antimicrobiano Streptococcus mutans Porphyromonas gingivalis Púnica Granatum http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar el efecto antimicrobiano del extracto acuoso y etanólico de la corteza de la Púnica Granatum (Granada) sobre Porphyromonas gingivalis ATCC® 33277™ y Streptococcus mutans ATCC® 25175™. Material y Métodos: El estudio realizado es de tipo experimental in vitro. Para evaluar el efecto antimicrobiano de ambos extractos se empleó el método de Kirby-Bauer. La obtención del extracto acuoso y etanólico fue mediante maceración. La población de estudio estuvo conformada por placas inoculadas con cepas de Streptococcus mutans ATCC® 25175™ y Porphyromonas gingivalis ATCC® 33277™. Se utilizó como control positivo el Gluconato de clorhexidina al 0.12% y agua destilada como control negativo. Para la lectura de los halos de inhibición se utilizó el compás de Vernier. Ambos extractos fueron sometidos a un análisis de cromatografía para la identificación de componentes. Se realizaron la técnica de macrodilución en tubos de ensayo para la determinación de la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) y en placas Petri para la determinación de la Concentración Mínima Bactericida (CMB). Resultados: Para la prueba de normalidad se determinó con Shapiro-Wilk obteniendo el valor p > 0,05 en todos los volúmenes demostrando que los datos se distribuyeron de manera normal. Se aplicó el análisis de varianza (ANOVA) para la demostración de medias entre grupos estudiados, también se consideró la prueba POST HOC, de Tukey, para comparaciones múltiples, donde se evidenció la existencia de diferencias significativas entre los grupos de estudio. Es decir, el efecto antimicrobiano para cada grupo de estudio es diferente. Los resultados estadísticos demostraron efecto antimicrobiano en todos los volúmenes de ambos extractos sobre las dos bacterias. La CMI del extracto acuoso fue de 8,69 mg/μl, frente a Streptococcus mutans ATCC® 25175™ y 5,45 mg/μl frente a Porphyromonas gingivalis ATCC® 33277™. La CMI del extracto etanólico fue de 16,7 mg/μl, frente a Streptococcus mutans ATCC® 25175™ y 17,7 mg/μl frente a Porphyromona gingivalis ATCC® 33277™. La CMB del extracto acuoso fue de 8,87 mg/μl, frente a Streptococcus mutans ATCC® 25175™ y 5,64 mg/μl frente a Porphyromonas gingivalis ATCC® 33277™. La CMB del extracto etanólico fue de 17,4 mg/μl, frente a Streptococcus mutans ATCC® 25175™ y 18,44 mg/μl frente a Porphyromonas gingivalis ATCC® 33277™. Conclusiones: La presente investigación demostró que el extracto etanólico y acuoso de la corteza de la Púnica Granatum (Granada) tiene efecto antimicrobiano sobre la Porphyromonas Gingivalis ATCC® 33277™ y Streptococcus mutans ATCC® 25175™. Por consiguiente, se concluyó que el extracto etanólico tiene un mayor poder antimicrobiano en comparación con el extracto acuoso sobre ambas bacterias. Estos resultados obtuvieron un nivel de confianza de 95%, el efecto antimicrobiano resultó proporcional al volumen del extracto acuoso frente a las dos bacterias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).