Identificación de impactos ambientales por uso de suelo, realizando una simulación multitemporal, para establecer un plan de manejo ambiental en la microcuenca del río Caplina - Tacna
Descripción del Articulo
El deterioro de las cuencas hidrográficas se ha convertido en uno de los problemas ambientales más importantes a nivel regional, nacional y mundial, por lo tanto se debe realizar acciones para conservar dichas cuencas. Por tal motivo se realizó un estudio multitemporal del cambio de uso de suelo en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2238 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio multitemporal Cuenca hidrográfica Imágenes Landsat 5 TM Imágenes Landsat 7 ETM NDVI http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El deterioro de las cuencas hidrográficas se ha convertido en uno de los problemas ambientales más importantes a nivel regional, nacional y mundial, por lo tanto se debe realizar acciones para conservar dichas cuencas. Por tal motivo se realizó un estudio multitemporal del cambio de uso de suelo en la microcuenca del rio Caplina, con el fin de elaborar mecanismos de defensa en la fuente hidrográfica. Se descargaron imágenes satelitales de los años de 1996 al 2018 para ser procesadas en el Software ArcGIS 10.3 a través de imágenes Landsat 5 y Landsat 7, y con el software ENVI Clasic se realizó una segunda supervisión de las mismas imágenes satelitales para validar los resultados obtenidos. Se pudo conocer el estado de la microcuenca del rio Caplina a través del estudio de caracterización realizado en dicha cuenca; mediante la Matriz de Leopold se identificaron los impactos ambientales que afectan el suelo de la microcuenca. Se planteará las medidas de protección de la microcuenca a través del plan de manejo que se centrará en la conservación de las fuentes hídricos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).