Estimación del retroceso y flujo glaciar por teledetección del Nevado Champará

Descripción del Articulo

Se ha estimado, la variación del área glaciar empleando las herramientas de la teledetección, basado en el procesamiento e interpretación de las imágenes adquiridas de los sensores TM, ETM+ a bordo de los satélites LANDSAT 5 y LANDSAT 7 respectivamente y el sensor ASTER a bordo del satélite TERRA, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tordocillo Puchuc, Juvenal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Champará Snowy
Sensor ASTER
LANDSAT 5 TM
7 ETM+
Descripción
Sumario:Se ha estimado, la variación del área glaciar empleando las herramientas de la teledetección, basado en el procesamiento e interpretación de las imágenes adquiridas de los sensores TM, ETM+ a bordo de los satélites LANDSAT 5 y LANDSAT 7 respectivamente y el sensor ASTER a bordo del satélite TERRA, siendo el área de estudio el Nevado Champará, el periodo de estudio comprende de 1975 hasta 2010. La metodología utilizada para la estimación del área superficial del glaciar se utilizó el Índice de Diferencia Normalizada de la Nieve (NDSI) y el Índice de Diferencia Normalizada del Agua (NDWI), que sirve para eliminar agua pro glaciar que inicialmente se considera como glaciar, tanto para las imágenes TM, ETM+ y ASTER. En base a ésta metodología se observa, una variación paulatina del área del Nevado Champará, el cual muestra una reducción del 64% desde 1975 a la actualidad. La tasa de cambio promedio para el periodo 2000-2010 es de 1.03km2/año. La reducción del volumen del glaciar para el mismo periodo, se determinó a partir de las ecuaciones empíricas propuestos por BARTH y MEIER, (1997). Para calcular la distribución de la radiación neta sobre la superficie glaciar se hizo uso de la banda 6 del sensor TM y ETM+ y el promedio de bandas 13 y 14 del sensor ASTER, obteniéndose valores extremos que fluctúan en el glaciar entre -6°C a 0°C, donde se muestra que el retroceso glaciar es mayor en altitudes inferiores y partes más expuestas a la radiación. Adicionalmente, se desarrolla un análisis de correlación a nivel de sub-píxel, con el fin de generar vectores de desplazamiento, donde se establece que el Nevado Champará no es muy activo por presentar flujo de velocidades máximas de 7.31 y 8.02cm/día.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).