Eficacia de la Membrana de Tejido Conectivo Frente a la Matriz Dermica Acelular Durante Diferentes Procedimientos Quirúrgicos

Descripción del Articulo

El propósito de esta revisión bibliográfica fue evaluar la eficacia de la membrana de tejido conectivo o injerto subepitelial frente a la matriz dérmica acelular durante diferentes procedimientos quirúrgicos. La composición y la estructura biológica de ambas membranas es diferente, lo que da como re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Tenorio, Oscar Hilario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1186
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matriz Dérmica Acelular
Tejido Conectivo
Autoinjerto
Alloderm
Retraccción Gingival
Defectos en Tejidos Blandos
Matriz Celular
Descripción
Sumario:El propósito de esta revisión bibliográfica fue evaluar la eficacia de la membrana de tejido conectivo o injerto subepitelial frente a la matriz dérmica acelular durante diferentes procedimientos quirúrgicos. La composición y la estructura biológica de ambas membranas es diferente, lo que da como resultado diferentes procesos de cicatrización. Tanto la membrana dérmica acelular como la membrana de tejido conectivo han demostrado ser efectivos. Los resultados de esta revisión indican que la mayoría de los procedimientos de cirugía plástica periodóntica de recubrimiento radicular dieron lugar a beneficios en la reducción de la recesión gingival. Sin embargo, no existe seguridad en cuanto a qué intervención es la más efectiva debido a que todos los estudios se consideraron con riesgo incierto o alto de sesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).