Comparación de matriz de colágeno xenogénica e injerto de tejido conectivo para el tratamiento de recesiones gingivales múltiples: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Objetivos: Esta revisión sistemática (RS) evaluó el efecto de la matriz de colágeno xenogénica (MCX) versus el injerto de tejido conectivo (ITC) para el tratamiento de las recesiones gingivales múltiples (RGM) Miller Clase I y II o Cairo tipo I. Materiales y métodos: Se realizaron búsquedas en cinco...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3002 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3002 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3002 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Recesión gingival Colgajo reposicionado coronalmente Injerto de tejido conectivo Matrix Acelular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivos: Esta revisión sistemática (RS) evaluó el efecto de la matriz de colágeno xenogénica (MCX) versus el injerto de tejido conectivo (ITC) para el tratamiento de las recesiones gingivales múltiples (RGM) Miller Clase I y II o Cairo tipo I. Materiales y métodos: Se realizaron búsquedas en cinco bases de datos hasta agosto de 2022 para encontrar ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) que compararon los efectos clínicos de la MCX frente al ITC en el tratamiento de las RGM. Se utilizó un modelo de efectos aleatorios de diferencias de medias para determinar la reducción de la recesión gingival (RG), la ganancia del ancho de tejido queratinizado (ATQ), la ganancia en la espesura gingival (EG) y la ganancia del nivel de inserción clínica (NIC). Se utilizó la razón de riesgo para el recubrimiento radicular completo (RRC) a los 6 y 12 meses. Resultados: En esta RS se incluyeron 10 ECAs que representaron 1095 y 649 RGs a los 6 y 12 meses. El metanálisis no mostró diferencias estadísticamente significativas en la reducción de la RG, la ganancia del ATQ, la ganancia de EG y la ganancia del NIC entre los grupos a los 6 meses (p>0,05). Sin embargo, a los 12 meses de seguimiento mostró diferencias a favor del grupo control (p<0,05). El RRC fue significativamente mayor en el grupo de ITC a los 6 y 12 meses (p<0,05). En cuanto a la hipersensibilidad dentinaria (HD) no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos a los 6 y 12 meses de seguimiento (p<0,05). Conclusiones: A los 12 meses, el ITC mostró resultados clínicos significativamente superiores en el tratamiento de las RGM; sin embargo, esta diferencia no se observó en la disminución de la HD. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).