Concordancia Diagnóstica Entre el Índice Vert de Ricketts y el Índice de Proporción Facial en la Determinación de la Tipología Facial en Pacientes Atendidos en la Especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar de la Universidad Privada de Tacna Durante los Periodos 2012-2014 y 2014-2016

Descripción del Articulo

El diagnóstico del tipo facial es muy importante para conocer la motricidad orofacial, teniendo en cuenta particularidades y características de cada tipo. La configuración de la cara, es decir, las estructuras craneofaciales, la oclusión y la musculatura orofacial, interfieren directamente en las fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casma Meneses, Karlo Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/378
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cefalometría - Tipo facial
Tratamiento odontológico
Estructuras craneofaciales
Biotipo facial
Descripción
Sumario:El diagnóstico del tipo facial es muy importante para conocer la motricidad orofacial, teniendo en cuenta particularidades y características de cada tipo. La configuración de la cara, es decir, las estructuras craneofaciales, la oclusión y la musculatura orofacial, interfieren directamente en las funciones del sistema estomatognático (1). Así mismo, la estética hoy es un concepto fundamental para todos los tratamientos odontológicos, entre estos, la ortodoncia. La determinación del tipo facial en este campo, resulta importante puesto que cada individuo presenta características propias de acuerdo a la oclusión dentaria y a la configuración craneofacial (2). Clasificar el tipo facial del paciente resulta algunas veces sencillo de realizar ante un análisis clínico, teniendo una valoración subjetiva, sin embargo, es necesario confirmar las apreciaciones mediante un análisis específico para la determinación del tipo facial, entre estos tenemos a los cefalométricos y los antropométricos, los cuales son muy empleados por los ortodoncistas para la planificación de los tratamientos (3). El uso de métodos antropométricos para el diagnóstico del tipo facial, han sido reemplazados por los cefalométricos, ya que estos nos brindan información acerca de la tendencia de crecimiento craneofacial, además que integra conocimientos como la clase esqueletal, sin embargo, algunos autores lo refieren como inexacto, ya que existe cierta dificultad en localizar los puntos de referencia debido a las superposiciones radiográficas (4)(5). Por lo tanto, se considera importante la determinación del tipo facial para establecer un correcto diagnóstico y plan de tratamiento, y que por sobre todo, tendrá relevancia en cuanto a la ejecución del dicho tratamiento. Obteniendo así mejores resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).