Características epidemiológicas y clínicas asociadas a la tuberculosis en pacientes mayores de 30 años en el Centro de Salud Villa María del Perpetuo Socorro durante el periodo 2010 al 2015 lima - perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y clínicas asociadas a la tuberculosis en pacientes mayores de 30 años en el Centro de Salud Villa María del Perpetuo Socorro durante el periodo 2010 al 2015 Lima-Perú. Metodología: El tipo de estudio es descriptivo, observacional y de corte r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/799 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/799 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Tuberculosis Características clínicas Características epidemiológicas |
| Sumario: | Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y clínicas asociadas a la tuberculosis en pacientes mayores de 30 años en el Centro de Salud Villa María del Perpetuo Socorro durante el periodo 2010 al 2015 Lima-Perú. Metodología: El tipo de estudio es descriptivo, observacional y de corte retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 126 pacientes mayores de 30 años con diagnóstico de tuberculosis en el Centro de Salud en estudio. Para la recolección de datos de empleó una ficha de recolección de datos. El análisis de los datos se realizó a través del programa estadístico SPSS 23, para la elaboración de tablas y gráficos, para su análisis correspondiente. Resultados: En relación de las características epidemiológicas, se obtuvo que el rango de edad más frecuente es de 30 a 39 años con un 36,6%, el sexo masculino representa el 61,1%, el mayor porcentaje son comerciantes con un 31%, el 58,7% tienen grado de instrucción secundaria, el 81,7% refiere no haber tenido contacto epidemiológico, el 73,8% refiere que nunca ha recibido tratamiento anti-tuberculosis, solo el 32,5% presenta alguna comorbilidad, dentro de este grupo la comorbilidad más frecuente encontrada fue el VIH con un 14,3%, el 78,6% presento la localización pulmonar, el 21,4% presento localización extrapulmonar, la afección pleural fue la más frecuente con 48,1%, el método diagnóstico más empleado fue el Bk con un 69%, el esquema de tratamiento más empleado es el esquema uno con un 74,6%. Conclusiones: Dentro de las características clínicas y epidemiológicas asociadas a la tuberculosis muestra que el sexo más afectado es el masculino, la comorbilidad más frecuente es el VIH, la localización más frecuente es la pulmonar, el método de diagnóstico más empleado es el Bk, y el tratamiento más empleado es el esquema uno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).