Características epidemiológicas de las personas con diagnóstico de tuberculosis multidrogo resistente atendida en el hospital santa rosa. Puerto Maldonado, 2010 - 2015

Descripción del Articulo

La tuberculosis multidrogo resistente hoy en día es un problema de salud pública que enfrenta un obstáculo muy importante para su control; el abandono de tratamiento aumenta la morbimortalidad, expone a mayor contagio y genera resistencia bacteriana, lo cual se hace énfasis que es una enfermedad cró...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Tacuri, Abigail Judith, Picón Mendoza, Luz Mayer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/237
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Multidrogo resistente
Características epidemiológicas
Características clínicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:La tuberculosis multidrogo resistente hoy en día es un problema de salud pública que enfrenta un obstáculo muy importante para su control; el abandono de tratamiento aumenta la morbimortalidad, expone a mayor contagio y genera resistencia bacteriana, lo cual se hace énfasis que es una enfermedad crónica que afecta a la sociedad; con el objetivo determinar cuáles son las “características epidemiológicas” .Fue un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal; con una muestra no probabilístico de 45 pacientes. Para la selección de datos se utilizó como técnica la observación documental y como instrumento la guía de verificación. El año 2013 se han presentado la mayoría de los casos de tuberculosis multidrogo resistente (33.3%) durante los últimos 6 años, el más afectado fue el sexo masculino (64%), el grupo etáreo corresponde a la adultez (71%), la ocupación “actual” (35.6%) fue “otras actividades, mayoritariamente son convivientes (51%), tenían vivienda propia el (60%). Contaban con pila intra domiciliara (60%), tenían baño en la vivienda (78%). La localización de la tuberculosis fue pulmonar en su totalidad, el esquema de tratamiento fue empírico 37.8%, la mayoría no tiene comorbilidades (68.9%), aunque los porcentajes menores presentan diabetes y VIH/Sida, el estado nutricional normal (68.9%), la mayoría no tiene reacción adversa al medicamento (84.4%), el examen de diagnóstico fue bacteriológico (95.6%), la mayoría no tuvieron contacto con pacientes tuberculosos (60%) y la condición de egreso fue curado (75.6%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).