Los medios de comunicación social y la presunción de inocencia. Chincha, 2016
Descripción del Articulo
Nuestro Trabajo de Investigación tiene como unidad temática la incidencia de las noticias que se difunden en todas las formas que disponen los medios de comunicación y que en ocasiones vulneran la presunción de inocencia. Dicha unidad temática se estructura a partir de las noticias, imágenes afirmac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1704 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Los medios de comunicación social Derechos fundamentales Debido proceso Derecho al honor Presunción de inocencia |
Sumario: | Nuestro Trabajo de Investigación tiene como unidad temática la incidencia de las noticias que se difunden en todas las formas que disponen los medios de comunicación y que en ocasiones vulneran la presunción de inocencia. Dicha unidad temática se estructura a partir de las noticias, imágenes afirmaciones, que dan dichos medios, sin respetar uno de los principales principios constitucionales del proceso peruano, como la presunción de inocencia. Dentro del denominado debido proceso, tenemos una de sus principales garantías, esto es que se presuma inocente a la persona, que es acusada de la comisión de un delito hasta antes de la sentencia. Esta garantía procesal, está reconocida en nuestro marco constitucional. La característica principal de este principio es mantener la definición de inocencia, hasta que en el proceso legal, se establezca la culpabilidad, que existan pruebas suficientes para determinar si es culpable o no de la imputación que se le hace. En este contexto el objetivo de nuestro trabajo de investigación es: Determinar de qué manera las noticias sin veracidad, propaladas por los medios de comunicación social, incide en la vulneración de la presunción de inocencia, en la provincia de Chincha, en los años 2014-2016. El tipo de investigación es No experimental, con un diseño descriptivo correlacionar, porque las variables se relacionan la independiente incide sobre la dependiente. Los métodos aplicados serán los siguientes: Descriptivo, Analítico, Síntesis, así mismo se utilizara la técnica de la encuesta, realizada a los operadores jurídicos conocedores de nuestra problemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).