Características obstétricas y neonatales en gestantes con COVID-19 hospital nacional Daniel Alcides Carrión Callao enero- junio 2021
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Describir las características obstétricas y neonatales en gestantes con COVID-19 atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao de enero a junio del 2021. DISEÑO: Estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se revisaron 208 historias clínic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3361 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestantes COVID-19 características obstétricas neonatales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | OBJETIVO: Describir las características obstétricas y neonatales en gestantes con COVID-19 atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao de enero a junio del 2021. DISEÑO: Estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se revisaron 208 historias clínicas de gestantes con COVID-19. Se utilizó una ficha de recolección de datos acerca de las características obstétricas, comorbilidades y complicaciones obstétricas, características clínicas y características neonatales que se presentan en los recién nacidos. Las variables se analizaron en el programa estadístico SPSS versión 25. RESULTADOS: Predominó las gestantes en el tercer trimestre de la gestación (98.1%), siendo nulíparas (35.6%) y primíparas (33.7%), el control prenatal fue inadecuado (52.4%), el 39.4% se hospitalizó por trabajo de parto más alguna complicación obstétrica no relacionada al COVID-19, el 65.4% culminó el parto por vía vaginal. El 68.8 % no presentó comorbilidades, siendo las más resaltantes la anemia (16.8%) y la obesidad (12.5%). Entre las complicaciones obstétricas se encontraron la amenaza parto pretérmino (15.9%), ruptura prematura de membranas (14.9%), infección tracto urinario (13.5%) y el parto pretérmino (13.0%). El 98.6% fueron gestantes asintomáticas, entre los síntomas, dolor de garganta, dolor torácico y fiebre. En cuanto al recién nacido, 42.8% fueron femenino, el 82.9% nació sin depresión, el 70.7% con un peso normal y el 62.0% con una gestación a término. CONCLUSIONES: En este estudio las gestantes fueron en su mayoría nulíparas, con control prenatal inadecuado en el tercer trimestre de la gestación, hospitalizadas por trabajo de parto y/o complicaciones obstétricas no relacionadas al COVID-19, asintomáticas en su mayoría, siendo el parto vaginal más común y recién nacidos en su mayoría con peso normal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).