Actitud de las madres en estimulación temprana relacionada al desarrollo psicomotor en niños menores de 1 año del Centro de Salud Pueblo Nuevo, Chincha, abril 2016.

Descripción del Articulo

La estimulación temprana tiene como finalidad, desarrollar al máximo y potencializar las funciones cerebrales del niño de 0 a 12 meses de edad mediante el juego y ejercicios repetitivos. La madre tiene la tarea de estimular a diario a su niño y debe ser orientada por el profesional de Enfermería par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Quispe, Roberto Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/561
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/561
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Actitud
Estimulación temprana
Desarrollo psicomotriz
CRED
Descripción
Sumario:La estimulación temprana tiene como finalidad, desarrollar al máximo y potencializar las funciones cerebrales del niño de 0 a 12 meses de edad mediante el juego y ejercicios repetitivos. La madre tiene la tarea de estimular a diario a su niño y debe ser orientada por el profesional de Enfermería para hacerlo adecuadamente. Por tal motivo se realiza la presente investigación con el objetivo de determinar la relación entre la actitud de las madres en estimulación temprana y el desarrollo psicomotor en niños menores de un año del Centro de Salud de Pueblo Nuevo, Chincha Abril 2016. Material y métodos: el presente estudio fue de enfoque cuantitativo, alcance correlacional, corte transversal; para la recolección de datos de la primera variable se tomó en cuenta la encuesta cuyo instrumento fue un cuestionario en escala de Likert y para la segunda variable se usó la técnica de análisis documental y el test del desarrollo psicomotor previamente validada por juicio de expertos (P=0.0434), cuya confiabilidad fue demostrada a través del coeficiente alfa de Cronbach (0.75) y para determinar la relación entre variables se utilizó la prueba de Chi2. Resultados: la actitud de la madre frente a la estimulación temprana según la dimensión cognitiva fue de aceptación con 89%(139), según la dimensión afectiva de aceptación con 69%(109) y para la dimensión conductual fue predominante la aceptación con 75%(117), presentando de manera global actitud de aceptación con 84%(132). El desarrollo psicomotor de los niños fue normal en el 75%(117). Conclusión: Existe relación entre la actitud de las madres en estimulación temprana y el desarrollo psicomotor el cual fue normal en los niños menores de 1 año atendidos en el Centro de Salud Pueblo Nuevo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).