Nivel del síndrome de Burnout en el profesional de la salud en el área de emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz durante el periodo enero del año 2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Especificar el nivel en el área de emergencia del profesional con síndrome de Burnout del Hospital Carlos LanFranco la hoz durante el periodo Enero del año 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Esta tesis data con las siguientes características: descriptivo, observacional, transversal, prospectivo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez León, Jesús Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1108
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1108
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Burnout
Despersonalización
Realización personal
Emocional
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Especificar el nivel en el área de emergencia del profesional con síndrome de Burnout del Hospital Carlos LanFranco la hoz durante el periodo Enero del año 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Esta tesis data con las siguientes características: descriptivo, observacional, transversal, prospectivo. La técnica de recopilación de datos fue mediante el cuestionario de Maslach Burnout Inventory y también la encuesta del perfil del profesional de la salud. Se trabajó con toda la población, 83 profesionales de salud del hospital Carlos LanFranco La Hoz que laboraban en el área de emergencia en el periodo Enero del año 2017. RESULTADOS: Según nuestro estudio podemos resaltar que el nivel bajo fue el más predominante con 69,88%(58) pero encontramos que el 3,61%(3) de los profesionales que trabajan en emergencia presentan un nivel alto de Burnout. CONCLUSIONES: Encontramos en nuestro presente estudio durante el periodo enero del año 2017 en nuestro hospital solamente el 3,61%(3) tienen un nivel alto del síndrome de Burnout. Gran parte de la población no está emocionalmente cansada, hay un bajo nivel de despersonalización eso nos quiere decir que no hay mucho desarrollo de actitudes y respuestas negativas hacia el usuario, también encontramos gran realización personal en su ámbito de trabajo. La persona más afectada correspondería a una profesión como enfermero y técnico, que trabaje más de 6 a 20 años en el servicio de profesión, que no sea nombrada, que trabaje de 150-200 horas mensual en el hospital y que tenga un trabajo adicional, ya que sería una doble carga con respecto a su situación familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).