Nivel de desarrollo psicomotor y tipos de comportamiento que presentan los niños de 2 a 5 años de la Institución Educativa Micaela Bastida Villa María del Triunfo junio -2017

Descripción del Articulo

Introducción: El desarrollo psicomotriz es un proceso evolutivo de la persona, a lo largo de este proceso el niño ira logrando y perfeccionando sus habilidades que le permitirán adquirir su autonomía, su capacidad de respuesta frente a determinadas situaciones. Objetivo: determinar el desarrollo psi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Salazar, Guadalupe Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1754
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo psicomotor
Tipos de comportamiento
Descripción
Sumario:Introducción: El desarrollo psicomotriz es un proceso evolutivo de la persona, a lo largo de este proceso el niño ira logrando y perfeccionando sus habilidades que le permitirán adquirir su autonomía, su capacidad de respuesta frente a determinadas situaciones. Objetivo: determinar el desarrollo psicomotor y el tipo de comportamiento de los niños de 2 a 5 años de la Institución Educativa Micaela Bastidas del distrito de Villa María del Triunfo. Metodología: este estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal, se trabajó con 70 niños considerando criterios de inclusión y exclusión; para la recolección de la información sobre el desarrollo psicomotor se utilizó el TEPSI y para identificar el comportamiento se utilizó una lista de chequeo. Resultados: De los niños evaluados; con respecto al desarrollo psicomotor el 70% es normal y el comportamiento que más predomina es la agresividad llegando a representar el 45,7% de la población estudiada. Conclusiones: Se concluye que los niños de 2 a 5 años presentan riesgos en el desarrollo psicomotor en el área del lenguaje, y el comportamiento que predomina es la agresividad, por lo cual se acepta la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).