Nivel del desarrollo psicomotor en estudiantes de nivel inicial Villa María del Triunfo

Descripción del Articulo

Las Instituciones Educativas del nivel inicial restan importancia a las actividades motrices, enfocándose en fortalecer el aspecto intelectual de los estudiantes, evidenciándose la necesidad de las docentes por conocer el valor del desarrollo motor, y evitar dificultades físicas. Se formuló la pregu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayhua Rodríguez, Lida Edith, Rojas Mina, Patricia Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1790
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo psicomotor
Motricidad
Coordinación
Lenguaje
Niños
Educación inicial
Investigación cuantitativa
Investigación descriptiva
Investigación no experimental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Las Instituciones Educativas del nivel inicial restan importancia a las actividades motrices, enfocándose en fortalecer el aspecto intelectual de los estudiantes, evidenciándose la necesidad de las docentes por conocer el valor del desarrollo motor, y evitar dificultades físicas. Se formuló la pregunta ¿Cuál es el nivel de desarrollo psicomotor en los estudiantes de 4 años de una institución educativa en Villa María del Triunfo? Por ello surgió la necesidad de diagnosticar el nivel de desarrollo psicomotor mediante el instrumento TEPSI, que evalúa los niveles: coordinación, lenguaje y motricidad, ubicándolos en las categorías de normalidad, riesgo o retraso. La metodología responde a un enfoque cuantitativo, tipo simple y diseño descriptivo; una población de 277 del nivel inicial, una muestra de 80 estudiantes de 4 años. Para recoger datos se usó la técnica del cuestionario y el instrumento con 47 ítems, el cual se validó su confiabilidad mediante el alfa de Cronbach (α = 0.760). Se concluye que la mayoría de los estudiantes se encuentran en la categoría normal, desarrollando actividades acordes a su edad, con ello se plantea que el estudio puede ser tomado en cuenta por las Instituciones Educativas con la finalidad de lograr un buen desarrollo motor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).