Efectos de una intervención educativa de enfermería en el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica en el personal de serenazgo de Miraflores noviembre 2016
Descripción del Articulo
Introducción: El paro cardiorrespiratorio es un problema frecuente de muerte en los países, afecta a 55 personas de 100.000 habitantes al año; sin embargo, las evidencias sugieren que las tasas de supervivencia están en aumento por la preparación de la comunidad en reanimación cardiopulmonar básica....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1936 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1936 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Intervención educativa de enfermería Reanimación cardiopulmonar básica |
Sumario: | Introducción: El paro cardiorrespiratorio es un problema frecuente de muerte en los países, afecta a 55 personas de 100.000 habitantes al año; sin embargo, las evidencias sugieren que las tasas de supervivencia están en aumento por la preparación de la comunidad en reanimación cardiopulmonar básica. Objetivo: Determinar los efectos de una intervención educativa de enfermería en el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica en el personal de serenazgo. Metodología: investigación cuantitativa, pre experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 50 serenos, se utilizó un cuestionario y guía de observación. Resultados: Previamente a la intervención educativa obtuvieron un nivel de conocimiento medio 60%, nivel bajo 36% y nivel alto 4%, posteriormente de la intervención alcanzaron un nivel alto 100%.Conclusión: La intervención educativa de enfermería produjo un efecto significativo en el nivel de conocimiento referente a reanimación cardiopulmonar básica en el personal de serenazgo de Miraflores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).