Características clínicas y epidemiológicas de niños hospitalizados menores de 2 años con bronquiolitis en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo enero-diciembre del 2016
Descripción del Articulo
Introducción: La bronquiolitis es la infección viral más común del tracto respiratorio en menores de 2 años. En el Hospital Nacional Dos de Mayo existen pocos estudios respecto a este tema, lo cual nos motivó a realizar un estudio para evaluar el panorama actual de la población Peruana. Objetivo:Det...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/760 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/760 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Bronquiolitis Características |
Sumario: | Introducción: La bronquiolitis es la infección viral más común del tracto respiratorio en menores de 2 años. En el Hospital Nacional Dos de Mayo existen pocos estudios respecto a este tema, lo cual nos motivó a realizar un estudio para evaluar el panorama actual de la población Peruana. Objetivo:Determinar las características clínico epidemiológicas en niños con bronquiolitis menores de 2 años hospitalizados en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo Enero- Diciembre del 2016 Materiales y Método: Es un estudio descriptivo, retrospectivo donde se revisaron variables demográficas, clínicas, y de tratamiento, en las historias clínicas de pacientes hospitalizados con bronquiolitis en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Resultados: Se evaluaron 72 historias. Un 56,9% fueron niños. La edad más común son niños menores de 6 meses 72.3%. Los factores predisponentes más comunes son ser menor de 6 meses (72.3%), ausencia de lactancia materna (61.1%), inmunizaciones incompletas (30.6%) y prematurez (12.5%).. En cuanto al manejo, el medicamento más utilizado fue el salbutamol en el 100%, con un uso de antibióticos en el 63.9%, y esteroides en un 47.2%. El 68.08% tuvo una estancia hospitalaria no prolongada y el 4,2% requirió ingreso a la Unidad de Cuidados intensivos. Conclusión: Las características demográficas de nuestra población, el comportamiento de la enfermedad, requerimiento de UCI y la estancia hospitalaria son similares a los descritos en la literatura mundial. Pero evidenciamos un gran número de ayudas diagnósticas y uso de medicamentos, que obliga a replantearnos el manejo que damos y adherirnos a la evidencia actual ya que no siguen el tratamiento aconsejado por las guías de práctica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).