Percepcion del adulto mayor sobre los cuidados de Enfermería que reciben en el Centro de Salud San Genaro octubre 2019

Descripción del Articulo

Introducción: lograr que el trabajo del profesional de enfermería sea reconocido por los pacientes se constituye en un logro que con trabajo arduo se logra en el diario ínterin de brindar los cuidados de enfermería en las diversas áreas de salud. El objetivo del presente trabajo de investigación es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otero Baca, Ynes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2841
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2841
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Adulto mayor
percepción
cuidado
enfermera
Descripción
Sumario:Introducción: lograr que el trabajo del profesional de enfermería sea reconocido por los pacientes se constituye en un logro que con trabajo arduo se logra en el diario ínterin de brindar los cuidados de enfermería en las diversas áreas de salud. El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la percepción del paciente Adulto mayor sobre el cuidado que brinda la enfermera en el Centro de salud San Genaro Octubre 2019. Metodología: estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. Muestra 40 pacientes AM El 70% (28) de los adultos mayores tiene entre 60 a 65 años de edad, un 65% (26) son mujeres del total de la población. El 60% (24) de los AM tiene una percepción medianamente favorable sobre los cuidados que brinda la enfermera en es establecimiento de salud. Se logra observar que el 55% (22) tiene una percepción medianamente favorable en relación a la higiene así también en los ítems de auto cuidado, seguridad y cuidado propiamente dicho la percepción es medianamente favorable en 60% (24). En relación a la dimensión psicológica al reconocimiento, el trato los AM tienen una percepción medianamente favorable en un 55% (22), en relación a la interacción el 50% (20) tiene una percepción medianamente favorable. Para la dimensión sociocultural los indicadores de creencias, costumbres un 50% (20) de los AM tienen una percepción medianamente favorable, mientras que en alimentación un 45% (18) es desfavorable. Conclusiones: Los pacientes perciben un cuidado medianamente favorable en todas las dimensiones del estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).