Relación entre factores sociodemográficos, clínicos y colecistitis calculosa en pacientes atendidos en el servicio de cirugía general del hospital de emergencias “José Casimiro Ulloa” del año 2018- 2019

Descripción del Articulo

Introducción: La colecistitis calculosa es un proceso inflamatorio producido por obstrucción del flujo de salida de la bilis debido a cálculos que conlleva a distensión y crecimiento bacteriano. Se han mencionado algunos factores para su desarrollo mujeres mayores de 40 años, peso aumentado, comorbi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ingunza Apaza, Melissa Annmarien
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2613
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación
Factores sociodemográficos
Factores clínicos
Colecistitis calculosa
Descripción
Sumario:Introducción: La colecistitis calculosa es un proceso inflamatorio producido por obstrucción del flujo de salida de la bilis debido a cálculos que conlleva a distensión y crecimiento bacteriano. Se han mencionado algunos factores para su desarrollo mujeres mayores de 40 años, peso aumentado, comorbilidades y estilos de vida, los cuales puden modificarse. Objetivo: Determinar si existe factores relacionados a la colecistitis calculosa en los pacientes atendidos en el servicio de cirugía general del hospital de emergencias “José Casimiro Ulloa” del año 2018-2019. Materiales y métodos: Se usó como técnica de recolección de datos teniendo como instrumento la ficha de recolección de datos. La presente investigación es de tipo analítico, observacional, retrospectivo, transversal y de nivel correlacional. Resultados: Se observó que la edad (X2= 19,037 p=0,000) y el IMC sobrepeso (X2=9,020 p=0,011) tienen relación estadísticamente significativa con la colecistitis calculosa. Los demás factores como el género (X2= 0,305 p=0,581), la procedencia (X2= 0,525 p=0,469) , la paridad (X2= 0,846 p=0,358), la diabetes mellitus (X2= 2,479 p=0,115) y nivel de creatinina (X2= 0,006 p=0,938) tenían un p>0,05 por lo que no se relacionan con la colecistitis calculosa. Conclusiones: Se determinaron que existen factores asociados a la colecistitis calculosa en los pacientes atendidos en el servicio de cirugía del hospital de emergencias José Casimiro Ulloa del año 2018-2019 que son la edad entre 25 a 54 años y el IMC sobrepeso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).