Relación entre el control prenatal y la preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital ventanilla - callao de enero a diciembre del 2014

Descripción del Articulo

Esta investigación se trata de analizar la relación entre el control prenatal y la preclamsia en el Hospital de Ventanilla. Se utilizó una ficha de recolección de datos para obtener 76 historias clínicas de enero a diciembre del 2014 este muestreo se determinó mediante los criterios de inclusión y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landeo Santillan, Rosana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1199
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1199
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Preeclampsia
Control Prenatal
Descripción
Sumario:Esta investigación se trata de analizar la relación entre el control prenatal y la preclamsia en el Hospital de Ventanilla. Se utilizó una ficha de recolección de datos para obtener 76 historias clínicas de enero a diciembre del 2014 este muestreo se determinó mediante los criterios de inclusión y exclusión tanto para los casos como para los controles, en pacientes que hayan tenido como mínimo 6 controles prenatales a más y con diagnóstico médico de preeclampsia en su atención en el servicio de emergencia, consultorio externo y centro obstétrico. Los criterios de exclusión para los casos de gestantes que además de presentar preeclampsia presentaron otro trastorno hipertensivo y tanto para los casos como para los controles aquellas historias que presentaron registros inadecuados. Se determinó que la probabilidad de que un paciente con control prenatal inadecuado presente preeclampsia es de 2.58 lo cual se demostró para este estudio que no es significativo. Se concluye en esta Investigación que la relación entre el control prenatal inadecuado o adecuado no va a evitar que una gestante desarrolle preeclampsia, pero mediante esta, se evitara que desarrolle complicaciones tardías de esta manera disminuir los índices de morbimortalidad materna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).