Factores sociodemográficos y clínicos asociados a fractura de radio distal en pacientes del servicio de traumatologia del hospital Carlos Lanfranco La Hoz durante el periodo 2019-2020
Descripción del Articulo
Este estudio se llevó a efecto para establecer la asociación entre los factores clínicos como sociodemograficos y la fractura de radio distal en pacientes del servicio de traumatología del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz durante el periodo 2019-2020, teniendo en cuenta la presencia de esta patologí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3367 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fractura sexo edad dolor edema impotencia funcional miembro superior mecanismo de fractura tipo de fractura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | Este estudio se llevó a efecto para establecer la asociación entre los factores clínicos como sociodemograficos y la fractura de radio distal en pacientes del servicio de traumatología del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz durante el periodo 2019-2020, teniendo en cuenta la presencia de esta patología dentro de la población como una de las primeras causas para acudir a la emergencia. La orientación de la investigación es cuantitativa, presentando un tipo de análisis observacional, transversal, retrospectivo. Con un nivel correlacional. Se empleó a 101 pacientes dentro de la muestra, recogiendo los datos requeridos de las historias clínicas mediante la ficha de recolección de datos, los cuales fueron plasmados en Excel y posterior a ello al SPSS versión 25. Se encontró predominancia en el sexo masculino con 73.3%, entre las edades de 1 a 19 años en 55,4%, el miembro superior afectado fue el lado izquierdo en 61,4%, la caída como mecanismo de fractura en 75,2%, el tipo de fractura no expuesta con 89,1%, en relación a la sintomatología se halló el dolor en 96,0%, impotencia funcional en 67,3% y el edema en 48,5%. Los factores asociados a la fractura de radio distal fueron el factor sociodemográfico con sus indicadores de sexo y edad, dentro del factor clínicos los indicadores de mecanismo de fractura siendo la caída como predominante y en el tipo de fractura la no expuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).