Fracturas de miembro superior por radiodiagnóstico en pacientes pediátricos en la Clínica médica Salazar de Huancayo 2023-2024

Descripción del Articulo

Las fracturas de miembro superior por radiodiagnóstico en pacientes pediátricos en una clínica privada de Huancayo 2023-2024. En esta investigación se trató de canalizar los datos de un grupo poblacional poco estudiado en referencia a las lesiones traumáticas, en cual se consideró características pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osores Ortiz, Vanesa Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracturas de miembros superior
Fracturas pediátricas
Fractura de hutchinson
Radiodiagnóstico pediátrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Las fracturas de miembro superior por radiodiagnóstico en pacientes pediátricos en una clínica privada de Huancayo 2023-2024. En esta investigación se trató de canalizar los datos de un grupo poblacional poco estudiado en referencia a las lesiones traumáticas, en cual se consideró características propias de los informes e historia de los pacientes. Describir la frecuencia de la ubicación anatómica de las fracturas pediátricas de miembro superior por radiodiagnóstico en una clínica privada de Huancayo 2023-2024. En esta investigación como parte de la metodología se realizó bajo un tipo básico, nivel descriptivo y diseño no experimental, en el cual se empleó un instrumento cuantitativo (ficha de recolección de datos). La población y muestra de estudio estuvo constituido por los informes de radiológicos de pacientes pediátricos de 9 meses a 14 años de la clínica privada comprendidas del año 2023 y 2024. En los resultados, el predominio del miembro dominante fue el más afectado con fracturas siendo el lado derecho correspondiente al 79.9% de los participantes, siendo la región anatómica el tercio distal del antebrazo que fue el 66.7% de los participantes detallando que fue el radio la estructura ósea más afectada, la fractura tipo de Hutchinson, lesión traumática del apófisis estiloides del radio fue identificada en el 51.3% de los participantes, la edad de mayor frecuencia a lesiones traumáticas fue de 10 a 15 años siendo el 57.1% de los participantes, se logró identificar una frecuencia alta del 61.8% de los participantes del género femenino. Se concluye que la articulación diartrósica de mayor movilidad en dominio es la más afectada, considerando el tipo de evento traumático que este puede ser sometido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).