Consumo de alimentos y estado nutricional en escolares de tercero y cuarto año de primaria Institución Educativa 1105 “La Sagrada Familia” junio 2017
Descripción del Articulo
Introducción: El consumo de alimentos y el estado nutricional en escolares son vitales para su adecuado crecimiento y desarrollo. Objetivo: Determinar el consumo de alimentos y estado nutricional en escolares de tercero y cuarto año de primaria de la I.E 1105 La Sagrada Familia Junio 2017. Metodolog...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2414 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo de alimentos Estado nutricional Índice de masa corporal |
Sumario: | Introducción: El consumo de alimentos y el estado nutricional en escolares son vitales para su adecuado crecimiento y desarrollo. Objetivo: Determinar el consumo de alimentos y estado nutricional en escolares de tercero y cuarto año de primaria de la I.E 1105 La Sagrada Familia Junio 2017. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 110 escolares, se utilizó como un instrumento un cuestionario sobre frecuencia de consumo, para la evaluación del estado nutricional se utilizó el IMC. Resultados: el consumo de alimentos en escolares es inadecuado en un 54%, el estado nutricional en escolares es inadecuado en un 73%; de acuerdo al consumo de alimentos en la dimensión clasificación es inadecuado en protectores 66%, energéticos 58% y constructores 56%; en la dimensión frecuencia el consumo de alimentos durante la semana es inadecuado en 68% verduras, 54% frutas, 58% cereales, granos y derivados; 68% tubérculos, 71% dulces, 81% bocaditos salados, 59% bebidas, 61% carnes y preparados, 62% lácteos y 62% leguminosas. Respecto a la dimensión IMC, presentaron peso normal un 67%, bajo peso un 27%, sobrepeso un 4% y obesidad un 2%. Conclusión: el consumo de alimentos es inadecuado y el estado nutricional en escolares es bajo peso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).