Índice de masa corporal y su relación con el consumo de productos procesados en estudiantes de nivel primaria Colegio ”Sagrada Familia” Independencia 2017

Descripción del Articulo

El incremento de consumo de productos procesados está afectado mucho a la población y sobre todo a los niños, siendo el sobrepeso y la obesidad las consecuencias del abuso excesivo de estos productos industrializados que afectara la calidad de vida de las personas a un largo plazo. Objetivos: Determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Cruz, Wendy Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de masa corporal
Niños - Alimentación
Obesidad
Niños con sobrepeso
Alimentación y alimentos
Estudiantes de enseñanza primaria
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El incremento de consumo de productos procesados está afectado mucho a la población y sobre todo a los niños, siendo el sobrepeso y la obesidad las consecuencias del abuso excesivo de estos productos industrializados que afectara la calidad de vida de las personas a un largo plazo. Objetivos: Determinar la relación entre el índice de masa corporal y el consumo de productos procesados en estudiantes del 3°, 4° Y 5° nivel de primaria del colegio Sagrada Familia Independencia año 2017. Metodología: descriptivo Co - Relacional y no experimental. Participantes: 74 estudiantes del nivel primaria de ambos sexos cuyas edades se encontraban entre los 8 y 10 años. Resultados: Se encontró asociación estadística significativa entre el consumo de alimentos procesados y el índice de masas corporal elevado <0.05 lo que supondría que los niños que consumen embutidos y alimentos procesados con mayor porcentaje de carbohidratos y conservas tienen mayor índice de masa corporal, lo que supondría sobrepeso y obesidad que en un futuro podría desencadenar el síndrome metabólico, diabetes, hipertensión y enfermedades crónicas que se presentan en la adultez por malos hábitos alimenticios generados desde la niñez. Conclusiones: El índice de masa corporal elevado está relacionado con el consumo de productos procesados con un valor de significancia de 0.021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).