Valor diagnóstico del ultrasonido en pacientes con apendicitis aguda del servicio de cirugía general del Hospital Barranca Cajatambo en el año 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el valor diagnóstico del ultrasonido en pacientes con apendicitis aguda del servicio de cirugía general del Hospital Barranca Cajatambo en el año 2018. Metodología: Se realizó un estudio de tipo correlacional, retrospectivo, transversal, observacional. La muestra fue de 102 paci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2174 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2174 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apendicitis aguda Ultrasonido Valor diagnóstico Apendicectomía |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el valor diagnóstico del ultrasonido en pacientes con apendicitis aguda del servicio de cirugía general del Hospital Barranca Cajatambo en el año 2018. Metodología: Se realizó un estudio de tipo correlacional, retrospectivo, transversal, observacional. La muestra fue de 102 pacientes, que fueron seleccionados con criterios de inclusión y exclusión. El instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos. Resultados: El ultrasonido demostró tener un alto valor diagnóstico para detectar apendicitis aguda. La sensibilidad del Ultrasonido para detectar Apendicitis aguda es de 91%, la especificidad de la prueba de Ultrasonido es de 66%, el valor predictivo positivo del Ultrasonido es de 98%, el valor predictivo negativo del Ultrasonido es de 20% y una eficacia del 91 %. Conclusión: El ultrasonido presenta un alto valor diagnostico en apendicitis aguda el cual fue determinado por la sensibilidad y el valor predictivo positivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).