Tipo de técnica quirúrgica y complicaciones en apendicitis aguda en el Hospital de Vitarte durante el 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el tipo de técnica quirúrgica y las complicaciones en apendicitis aguda en el hospital de Vitarte durante el 2015. Material y Método: Estudio analítico y de cohorte retrospectivo. La muestra está constituida por 465 pacientes apendicectomizados en el hospital V...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azambuja Bringas, Elba Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1506
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis aguda
Apendicectomía convencional
Apendicectomía laparoscópica
Complicaciones postoperatorias
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el tipo de técnica quirúrgica y las complicaciones en apendicitis aguda en el hospital de Vitarte durante el 2015. Material y Método: Estudio analítico y de cohorte retrospectivo. La muestra está constituida por 465 pacientes apendicectomizados en el hospital Vitarte. En total, 295 (63,40%) se sometieron a apendicectomía convencional (AC) y 170 (36,60%) se sometieron a apendicectomía laparoscópica (AL). Se analizaron retrospectivamente los siguientes parámetros: edad, sexo, tipo de apendicitis, infección de sitio operatorio, absceso intraabdominal, íleo adinámico y mortalidad. Resultados: Se incluyeron 465 pacientes (170 AL y 295 AC). Las complicaciones fueron: Infección de sitio operatorio en 90 casos bajo AC y ningún caso en AL (p=0,000), absceso intraabdominal en 4 casos AC y 2 casos AL (p=0,869), íleo intraabdominal en 3 casos bajo AC y ningún caso con AL (p=0,447). Conclusiones: El abordaje laparoscópico ha demostrado ser un factor protector en cuanto a infección de sitio operatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).