El control gubernamental como forma de combatir la corrupción en las entidades Públicas del Perú 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal destacar la importancia que representa el Control Gubernamental como una de las formas para combatir a la corrupción en el Perú, problema severo y que es percibido por la población peruana junto con la inseguridad, como uno de los pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Reyes, Rossana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2953
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Nacional de Control
Corrupción
Órgano de Control Institucional
Contraloría General de la República
autonomía de responsabilidades
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal destacar la importancia que representa el Control Gubernamental como una de las formas para combatir a la corrupción en el Perú, problema severo y que es percibido por la población peruana junto con la inseguridad, como uno de los principales problemas del país. Se debe resaltar que el control gubernamental es ejercido de acuerdo a la atribución constitucional conferida en el artículo 82°, por la Contraloría General de la República y dentro de cada institución estatal, por los Órganos de Control Institucional, conocidos como OCI. La Contraloría General de la República es un ente con reconocimiento constitucional encargado de minimizar la presencia e impacto de la corrupción en las múltiples entidades estatales. La población para la presente investigación estará conformada por los ciudadanos y por los servidores y funcionarios públicos y por auditores conformantes del Sistema Nacional de Control así como por ciudadanos en general, con la intención de conocer el grado de percepción que existe sobre el Sistema Nacional de Control, siendo la muestra a presentar un total de 100 encuestas efectuadas selectivamente y en una muestra no probabilística. Se ha efectuado un tipo de investigación aplicada, descriptiva, doctrinaria y documental. Cuyo diseño de investigación es No Experimental porque no se manipularon las variables en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).