Morfina en anestesia raquidea como analgesia postoperatoria para cesárea: una medición del alivio del dolor en el hospital José Agurto Tello de Chosica, durante el periodo marzo 2020 – MARZO 2021

Descripción del Articulo

Tanto la vía epidural como la vía raquídea constituyen opciones para suministrar la analgesia postoperatoria tras una cesárea. Ante la introducción de puntas de aguja más finas, la vía raquídea suele constituir una mejor opción, pues toma menos tiempo para aplicarse, tiene un periodo de latencia más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Williams, Cynthia Karen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3416
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:anestesia raquídea
analgesia postoperatoria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Tanto la vía epidural como la vía raquídea constituyen opciones para suministrar la analgesia postoperatoria tras una cesárea. Ante la introducción de puntas de aguja más finas, la vía raquídea suele constituir una mejor opción, pues toma menos tiempo para aplicarse, tiene un periodo de latencia más rápido y genera un bloqueo más confiable. El uso de morfina por vía raquídea cuenta con varios beneficios: al ser usada como adyuvante en anestesia raquídea (con bupivacaína, por ejemplo), no solo mejora la calidad y prolonga el tiempo de la analgesia hasta el periodo postoperatorio, sino que también permite el uso de dosis menores, disminuyendo el riesgo de hipotensión materna y previene o reduce el riesgo de depresión neonatal asociada a la analgesia materna (1,2). Ante esta información, nos preguntamos si la morfina en anestesia raquídea como analgesia postoperatoria para cesárea se relaciona a un mayor alivio del dolor en estas pacientes que otras intervenciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).