Bupivacaína-fentanilo versus bupivacaína-morfina para la analgesia en cesáreas bajo anestesia raquídea Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2023

Descripción del Articulo

La importancia de esta investigación se justifica en la identificación del esquema farmacológico con mayor eficacia para el manejo de anestésico de gestantes intervenidas a cesárea. Es así que este estudio permitiría tener evidencia científica actualizada respecto a que esquema ofrece una mejor esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yerrén Chávez, Juana Patricia Del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bupivacaína-fentanilo
Bupivacaína-morfina
Cesáreas
Anestesia raquídea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:La importancia de esta investigación se justifica en la identificación del esquema farmacológico con mayor eficacia para el manejo de anestésico de gestantes intervenidas a cesárea. Es así que este estudio permitiría tener evidencia científica actualizada respecto a que esquema ofrece una mejor estabilidad hemodinámica, menores efectos adversos y menor nivel de dolor postoperatorio; considerando, que el manejo de la algesia en el periodo después de la cirugía de cesárea es indispensable, pues permite optimizar el bienestar materno y neonatal. Desde una perspectiva económica, el estudio es importante, ya que, los gastos hospitalarios y de bolsillo suelen incrementarse, debido a las complicaciones asociadas al dolor, que es el efecto secundario principal en las mujeres que se realizan una cesárea.Finalmente, la publicación de los resultados permitirá aportar conocimiento y utilizar estos datos teóricos y metodológicos para la ejecución de futuras investigaciones que aborden temáticas similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).