Análisis morfológico del patrón de rugas palatinas para la identificación del sexo en modelos de estudio en una población correspondiente a los distritos de la dirección de redes integradas de salud (DIRIS LIMA CENTRO) en Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la morfología del patrón de rugas palatinas para la identificación del sexo en modelos de estudio en una población correspondiente a los distritos de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS Lima Centro) en Perú. Materiales y métodos: Este trabajo de investigación fue retr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3435 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rugas palatinas odontología forense palatoscopía identificación del sexo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | Objetivo: Analizar la morfología del patrón de rugas palatinas para la identificación del sexo en modelos de estudio en una población correspondiente a los distritos de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS Lima Centro) en Perú. Materiales y métodos: Este trabajo de investigación fue retrospectivo. Se llevó a cabo en 144 modelos de estudio (de 72 hombres y 72 mujeres) de una población correspondiente a la DIRIS Lima Centro (del 2019 al 2020). Se codificaron los modelos de estudio y se procedió a marcar las rugas palatinas con lápiz; se realizó el análisis según la clasificación dada por Thomas y Kotze y registrarlo en la ficha de datos. Para el análisis estadístico se realizó por medio del programa SPSS versión 24 (SPSS, Inc., Armonk, NY, USA). Resultados: La longitud de rugas que más se presentan son las primarias en hombres, seguidas de las secundarias y fragmentarias en mujeres. Los varones presentan más cantidad de rugas con un p=0.000. La forma que más se observa es la recta en mujeres con 53 modelos, onduladas y curvas en hombres con 46 y 12 modelos respectivamente. Se observa relación estadística en la unificación, siendo el sexo masculino con más rugas convergentes y femenino con divergentes. Conclusiones: En el presente estudio se muestra que existe relación entre el análisis morfológico del patrón de las rugas palatinas y la identificación del sexo en modelos de estudio en una población correspondiente a los distritos de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS Lima Centro) en Perú. Lo cual las rugas palatinas son una herramienta útil para la identificación del sexo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).