COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID -19, 2020
Descripción del Articulo
El Objetivo de esta investigación fue determinar el comportamiento del consumidor de productos farmacéuticos en el distrito de Trujillo durante la emergencia sanitaria. Esta investigación aplicativa descriptiva tiene un diseño no experimental, Tuvo como población 302.467,41 habitantes y una muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada de la Selva Peruana |
Repositorio: | UPS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ups.edu.pe:UPS/166 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | El Objetivo de esta investigación fue determinar el comportamiento del consumidor de productos farmacéuticos en el distrito de Trujillo durante la emergencia sanitaria. Esta investigación aplicativa descriptiva tiene un diseño no experimental, Tuvo como población 302.467,41 habitantes y una muestra de 384, a quienes se les aplicó una encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario tipo Likert cuya confiabilidad Alfa de Cronbach (0.90) es muy alta. Se apreció que el comportamiento del consumidor de productos farmacéuticos está determinado por 4 tipos de factores, los culturales, los sociales, los personales y los psicológicos, predominando un nivel regular o frecuente de adquisición de productos farmacéuticos. Concluyendo, entre otras que los factores culturales evidenciando una regular cultura de prevención, pero cuyos niveles bajos han pasado a niveles altos y muy altos esto se debe a que quienes eligen esta respuesta, por lo general son personas que aprecian y son receptivas a la información, que en total son cerca del 71% versus un 48% antes de la pandemia. Finalmente, se recomienda Tomar en cuenta los principales factores de este estudio para formular mejores estrategias que ayuden a detener la pandemia, haciendo énfasis en la información responsable, fácil de entender, así como el propiciar mayores canales de comunicación con la gente, ya que es el principal impulsor del consumo de medicamentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).