Funcionalidad familiar y autoestima relacionado con la ideación suicida en estudiantes del cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Generalísimo José de San Martín. Punchana 2016
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la relación que existe entre la funcionalidad familiar, la autoestima y la ideación suicida en estudiantes; el método fue cuantitativo descriptivo correlacional; la población estuvo conformada por 180 estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, la muestra por 123 estudia...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada de la Selva Peruana |
| Repositorio: | UPS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ups.edu.pe:UPS/17 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/17 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Funcionalidad familiar Ideación suicida |
| Sumario: | El objetivo fue determinar la relación que existe entre la funcionalidad familiar, la autoestima y la ideación suicida en estudiantes; el método fue cuantitativo descriptivo correlacional; la población estuvo conformada por 180 estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, la muestra por 123 estudiantes; la técnica fue la entrevista, los instrumentos fueron el test de APGAR familiar, la escala modificada de autoestima de Rosenberg, y la escala modificada de ideación suicida de Beck; los resultados fueron: al relacionar la funcionalidad familiar y la ideación suicida se encontró X2c = 18,225 g.l = 3 p =0,000 (p < 0,05); al relacionar la autoestima y la ideación suicida se encontró X2c = 12,590 g.l = 1 α=0.05 p =0,000 (p < 0,05) demostrando que existe relación estadísticamente significativa entre las variables; las conclusiones fueron: existe relación estadísticamente significativa entre la funcionalidad familiar y la ideación suicida p = 0,0000 (p<0,05). Existe relación estadísticamente significativa entre la autoestima y la ideación suicida p = 0,0000 (p<0,05), en los estudiantes de la I.E. Generalísimo José de San Martín Punchana, 2016. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).