Secuelas en la salud mental que enfrentan los pacientes post covid - 19 en el centro de salud Metropolitano I - 3 ILAVE - 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo general, Determinar cuáles son las secuelas y sus consecuencias en la salud mental que vienen enfrentando los pacientes post COVID - 19 del Centro de Salud Metropolitano I - 3 Ilave - 2021, el estudio obedece a un tipo de estudio de carácter cuantitativo donde se t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutipa Maquera, Aydee Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./354
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Covid-19
Depresión
Enfermedad mental
Secuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo general, Determinar cuáles son las secuelas y sus consecuencias en la salud mental que vienen enfrentando los pacientes post COVID - 19 del Centro de Salud Metropolitano I - 3 Ilave - 2021, el estudio obedece a un tipo de estudio de carácter cuantitativo donde se trabajaron datos cuantificables, el diseño obedece a un estudio, descriptivo, no experimental y transversal ; la muestra de estudio obedece al sistema no probabilístico y estuvo conformada por 300 pacientes que han padecido de COVID - 19 y que vienen recibiendo tratamiento en el consultorio de psicología del Centro de Salud I -3 Metropolitano de la ciudad de Ilave, referente a salud mental. La técnica utilizada fue la entrevista aplicada a los pacientes desarrollando la visita a sus domicilios, información obtenida de las historias clínicas que obran en el establecimiento de salud. En los resultados se ha determinado que las secuelas dejadas en la salud mental en los pacientes que han padecido de COVID - 19 fueron la ansiedad asi como la depresión, alterando su estado emocional lo cual se ha venido reflejando en el aumento del “nerviosismo, la ansiedad, palpitaciones, sudoración excesiva, dificultad para respirar, sensibilidad, alteraciones en la alimentación y en el sueño”, dichos síntomas se vieron reflejados con el al 5.3% le dejo el nerviosismo como secuela tras haber sufrido de COVID - 19, seguido del 28.7% de pacientes casi siempre sienten la sensación de nerviosismo y el 66% nunca ha padecido de nerviosismo, también se puede observar que solo el 4.7% siempre viene sufriendo de preocupaciones, seguido del 30.7% que casi siempre se sienten preocupados y también se tiene al 64.7% que nunca han tenido preocupación alguna posterior de haber sufrido de la COVID. 19; por otro lado se tiene al 5% que tienen un carácter irritable, seguido del 29.7% quienes casi siempre se ponen de un carácter muy molesto y el 65.3% de pacientes nunca presentan un carácter irritable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).