Secuelas post-COVID en salud mental: una revisión narrativa
Descripción del Articulo
Introducción: La aparición del COVID-19 y su evolución hasta pandemia mundial trajo consigo consecuencias negativas de forma holística en las personas, que incluye la afectación de la salud mental con una prevalencia de sintomatología ansiosa y depresiva. Objetivo: Nuestro estudio realiza una revisi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85899 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85899 https://doi.org/10.18050/revistamedicavallejiana.v10i2.08 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 (Enfermedad) - Secuelas COVID-19 (Enfermedad) Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Introducción: La aparición del COVID-19 y su evolución hasta pandemia mundial trajo consigo consecuencias negativas de forma holística en las personas, que incluye la afectación de la salud mental con una prevalencia de sintomatología ansiosa y depresiva. Objetivo: Nuestro estudio realiza una revisión narrativa de los estudios publicados sobre secuelas post-COVID en salud mental. Método: Se realizó una revisión narrativa utilizando la Búsqueda de literatura en PubMed (01 de enero del 2020 a 15 de mayo del 2021). Se realizó una revisión por título y resumen, y a texto completo, para incluir los artículos al estudio. Resultados y discusión: Un total de 12 estudio ingresaron a nuestra revisión. Los estudios reportaron que alrededor del 50% de los pacientes infectados por la Covid-19 presentaron secuelas mentales, ocupando el primer lugar, la ansiedad, siendo la fóbica un tipo de ansiedad descrita en varios participantes, en segundo lugar, se ubica la depresión y en cierto porcentaje se encontró una prevalencia combinada de estas dos patologías. Además, como factores de riesgo se identificaron la soledad y la desesperanza en los efectos en salud mental, lo cual afecta de manera holística a las personas que están aún en proceso de recuperación, interfiriendo con sus actividades diarias. Conclusiones: Se encontró una alta tendencia de pacientes con ansiedad y depresión post COVID-19, y una combinación de ambos en una gran cantidad de casos. Nuestro estudio permite identificar posibles brechas en el conocimiento que requieren mayor investigación, ya que la literatura aún es limitada en el área de estudios de secuelas post-COVID en salud mental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).