Programa de intervención psicopedagógico preventivo en coordinación motora fina dirigido al aula de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°10208 del Pueblo Joven Federico Villarreal – distrito de Túcume, región Lambayeque.
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como objetivo Desarrollar la coordinación motora fina, mediante la utilización de diferentes técnicas de trabajo óculo manual. Se observa que los 23 estudiantes que representan el 100% están en el nivel (A), es decir; han logrado desarrollar las habilidades requer...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5738 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad Desarrollo motriz Motricidad gruesa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico tiene como objetivo Desarrollar la coordinación motora fina, mediante la utilización de diferentes técnicas de trabajo óculo manual. Se observa que los 23 estudiantes que representan el 100% están en el nivel (A), es decir; han logrado desarrollar las habilidades requeridas, tiene una adecuada coordinación motora fina; lo que implica la disociación del movimiento del brazo, en relación al hombro; de la mano en relación al brazo y el movimiento disociado de los dedos. Podemos observar la eficiencia del Programa de Intervención preventivo, los estudiantes han logrado cierta precisión y un elevado nivel de coordinación en las actividades que han realizado. Ello significa que las estrategias empleadas nos ayudaron a reforzar los movimientos finos en los estudiantes, sobre todo en la coordinación del ojo y de la mano, ya que la motricidad fina se basa en movimientos precisos y coordinados con las manos y así estén aptos para una futura escritura en su etapa escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).