Estrategias metodológicas socio afectivas, basadas en la teoría emocional para mejorar el desarrollo de la autoestima en estudiantes de segundo grado de la I. E. N° 82026 del caserío de Plan Miraflores, distrito de Los Baños del Inca, provincia y región Cajamarca, periodo 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SOCIO AFECTIVAS, BASADAS EN LA TEORÍA EMOCIONAL PARA MEJORAR EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE LA I. E. N°. 82026 DEL CASERÍO DE PLAN MIRAFLORES, DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA, PROVINCIA Y REG...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizán Miranda, Félix Rolin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias Metodológicas
Autoestima
Autovaloración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SOCIO AFECTIVAS, BASADAS EN LA TEORÍA EMOCIONAL PARA MEJORAR EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE LA I. E. N°. 82026 DEL CASERÍO DE PLAN MIRAFLORES, DISTRITO DE LOS BAÑOS DEL INCA, PROVINCIA Y REGION CAJAMARCA, PERIODO 2014”, surge del análisis de la problemática detectada en el aula donde se desarrolló este trabajo, en el cual se observó que los estudiantes de segundo grado, presentan dificultades de autovaloración, aceptación, amor así mismo y hacia los demás, integración al grupo acompañadas de conductas de inseguridad, deficiente comunicación asertiva y pocas expresiones emocionales, las cuales repercuten en su rendimiento escolar, sus relaciones con sus compañeros, familia y contexto donde se desarrollan, en general presentaban en su gran mayoría una “Baja Autoestima”. Los fundamentos teóricos que sustentan esta investigación y que han ayudado a la comprensión, análisis y propuesta teórica de la misma, las ubicamos dentro de las teorías pedagógicas, didácticas, y psicopedagógicas, dentro de las más importantes tenemos al Desarrollo Emocional de Daniel Goleman, Inteligencias múltiples de Howard Gardner, Autoestima y Desarrollo moral de Kohlberg. Metodológicamente se trabajó con una muestra de 10 estudiantes, cuyo objetivo general fue desarrollar positivamente la Autoestima en los estudiantes de segundo grado. El programa de Estrategias Metodológicas basadas en la Teoría Emocional, para el desarrollo de la Autoestima, fue efectivo, tal como lo demuestran los cuadros y gráficos estadísticos entre el Pre y el Post Test; al finalizar el periodo de aplicación del programa, los niños y niñas demostraron actitudes positivas de valoración, aceptación, integración y comunicación, contribuyendo de esta manera a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).