Técnica de Pirograbado en tela, para desarrollar capacidades, en estudiantes de 5° Grado, del nivel Secundaria de la I.E. “San Martin de Porres” Cayalti-2017.

Descripción del Articulo

Uno de los factores que están afectando a los estudiantes en el proceso de aprendizaje es la rutina y monotonía en sus clases, ya que los docentes en sus actividades de aprendizaje no desarrollan habilidades técnicas o productivas, para lograr incentivarlos. Una educación de calidad requiere, cambio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruzalegui Pacheco, Leticia, Sipion Ayasta, Mercedes Hilda
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades técnicas
Práctica de habilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Uno de los factores que están afectando a los estudiantes en el proceso de aprendizaje es la rutina y monotonía en sus clases, ya que los docentes en sus actividades de aprendizaje no desarrollan habilidades técnicas o productivas, para lograr incentivarlos. Una educación de calidad requiere, cambios innovadores a las formas tradicionales de cómo se enseña ésta y tendrá que hacerse desde métodos pedagógicos y materiales educativos pertinentes que den resultados. En el área de Educación para el Trabajo, cuando los docentes trabajan la capacidad de ejecución de procesos productivos, los estudiantes se sienten desmotivados porque se utilizan estrategias metodológicas o técnicas rutinarias que no tienen relación ni pertinencia al área de Educación para el Trabajo. De acuerdo al diagnóstico situacional realizado en nuestra Institución Educativa, los estudiantes del quinto grado del nivel secundario, se detectó que no desarrollaron habilidades técnicas en alguna opción ocupacional o modulo ocupacional, debido a que los docentes no están capacitados en el área, por ello se venía aplicando estrategias didácticas o procesos tecnológicos inadecuados. No podemos descuidar y seguir con una formación conservadora frente a una globalización económica, tecnológica y productiva, éstos retos conlleva a que los maestros debemos estar preparados, para atender las necesidades de nuestros estudiantes de hoy. Solo así ellos serán capaces de aprender habilidades técnicas y productivas, con clases o actividades coherentes y dinámicas para ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).