Técnica de pirograbado en tela, para desarrollar capacidades, en estudiantes de 5° grado, del nivel secundaria de la I.E. “San Martin de Porres” Cayalti-2017.
Descripción del Articulo
El presente Trabajo Académico se realizó en la I.E. “San Martin de Porres” Distrito Cayalti, provincia de Chiclayo en el departamento de Lambayeque. El propósito fue atender el componente formativo y didáctico de los niños del nivel inicial, desarrollando una serie de 10 sesiones de aprendizaje basa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8389 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8389 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Técnica de pirograbado Desarrollo de las capacidades Aprendizaje significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente Trabajo Académico se realizó en la I.E. “San Martin de Porres” Distrito Cayalti, provincia de Chiclayo en el departamento de Lambayeque. El propósito fue atender el componente formativo y didáctico de los niños del nivel inicial, desarrollando una serie de 10 sesiones de aprendizaje basadas en una propuesta didáctica con aplicación de técnicas de Pirograbado en tela. El objetivo general es aplicar un programa sobre la técnica de pirograbado en tela, para desarrollar capacidades en estudiantes del 5 ° grado, del nivel Secundaria de la Institución Educativa “San Martin de Porres” cayalti-2017. Esta propuesta estuvo dirigida específicamente a 20 estudiantes 12 varones y 8 mujeres, siendo la edad promedio de 16 a 17 años del 5 año de secundaria que formaron la muestra en la experiencia, para lograr posteriormente los resultados de la investigación en el desarrollo de las capacidades. El 75 % de los estudiantes, se encontraron en el nivel inicio sobre el conocimiento de la técnica del pirograbado en tela, mientras que el 20% en el nivel previsto y el 5% en el nivel de destacado, respectivamente se ubicaron en una categoría baja en capacidades de ejecución de procesos y proyectos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).