Efectos del síndrome metabólico sobre la respuesta al tratamiento antihipertensivo en el Hospital II Lima Norte Callao - Luis Negreiros Vega, Enero- Diciembre 2014
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar cómo influye el síndrome metabólico sobre la respuesta al tratamiento antihipertensivo. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo, transversal, de tipo casos y controles, en el Hospital 11 Lima Norte Callao - Luis Negreiros Vega, durante el período 2014. Se revisaron 811 Histo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/559 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectos síndrome metabólico tratamiento antihipertensivo Hospital II Lima Norte Callao http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
id |
UPRG_f81163fcf48b3429cbbe39bc0ce1f41d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/559 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Ulco Anhuamán, Segundo FelipeMedina Vidarte, Bella.2016-10-11T12:37:59Z2016-10-11T12:37:59Z2015BC-TES-4655https://hdl.handle.net/20.500.12893/559OBJETIVO: Determinar cómo influye el síndrome metabólico sobre la respuesta al tratamiento antihipertensivo. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo, transversal, de tipo casos y controles, en el Hospital 11 Lima Norte Callao - Luis Negreiros Vega, durante el período 2014. Se revisaron 811 Historias Clínicas, donde se incluyeron 737 casos y 74 controles. Se comparó pacientes ingresados con diagnóstico de hipertensión arterial sistémica atendidos y controlados en el Servicio de Cardiología durante el año 2014, que no presentaban síndrome metabólico (Casos) y otro grupo que presentaba síndrome metabólico (Controles). RESULTADOS: De la población, 51.4% fueron varones y el 48.6% mujeres. La media de la edad global fue de 44,2+/- 4,1 años. El 90,5% de los pacientes hipertensos sin síndrome metabólico tuvo respuesta adecuada al tratamiento antihipertensivo, así como sólo el 40.5% de los pacientes hipertensos con síndrome metabólico tuvieron la misma respuesta. Encontramos una frecuencia de síndrome metabólico en la población del 9,1 %. Los componentes del síndrome metabólico asociado a una respuesta inadecuada al tratamiento antihipertensivo fueron: la hipertrigliceridemia y el aumento del índice de cadera (p<0,05). CONCLUSIONES: De los pacientes hipertensos con síndrome metabólico el 59.5% presentó inadecuada respuesta al tratamiento antihipertensivo, mientras que sólo el 9.5% de pacientes con hipertensión sin síndrome metabólico presentó de igual manera inadecuada respuesta al tratamiento antihipertensivo.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/EfectossíndromemetabólicotratamientoantihipertensivoHospital IILimaNorteCallaohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Efectos del síndrome metabólico sobre la respuesta al tratamiento antihipertensivo en el Hospital II Lima Norte Callao - Luis Negreiros Vega, Enero- Diciembre 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912559ORIGINALBC-TES-4655.pdfapplication/pdf2971811http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/559/1/BC-TES-4655.pdfde5220e30c6a5d65f7fcab4e01705178MD51TEXTBC-TES-4655.pdf.txtBC-TES-4655.pdf.txtExtracted texttext/plain63347http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/559/2/BC-TES-4655.pdf.txtbbd5fcef501d14aed510077013240557MD5220.500.12893/559oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5592021-09-06 09:28:06.052Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos del síndrome metabólico sobre la respuesta al tratamiento antihipertensivo en el Hospital II Lima Norte Callao - Luis Negreiros Vega, Enero- Diciembre 2014 |
title |
Efectos del síndrome metabólico sobre la respuesta al tratamiento antihipertensivo en el Hospital II Lima Norte Callao - Luis Negreiros Vega, Enero- Diciembre 2014 |
spellingShingle |
Efectos del síndrome metabólico sobre la respuesta al tratamiento antihipertensivo en el Hospital II Lima Norte Callao - Luis Negreiros Vega, Enero- Diciembre 2014 Medina Vidarte, Bella. Efectos síndrome metabólico tratamiento antihipertensivo Hospital II Lima Norte Callao http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
title_short |
Efectos del síndrome metabólico sobre la respuesta al tratamiento antihipertensivo en el Hospital II Lima Norte Callao - Luis Negreiros Vega, Enero- Diciembre 2014 |
title_full |
Efectos del síndrome metabólico sobre la respuesta al tratamiento antihipertensivo en el Hospital II Lima Norte Callao - Luis Negreiros Vega, Enero- Diciembre 2014 |
title_fullStr |
Efectos del síndrome metabólico sobre la respuesta al tratamiento antihipertensivo en el Hospital II Lima Norte Callao - Luis Negreiros Vega, Enero- Diciembre 2014 |
title_full_unstemmed |
Efectos del síndrome metabólico sobre la respuesta al tratamiento antihipertensivo en el Hospital II Lima Norte Callao - Luis Negreiros Vega, Enero- Diciembre 2014 |
title_sort |
Efectos del síndrome metabólico sobre la respuesta al tratamiento antihipertensivo en el Hospital II Lima Norte Callao - Luis Negreiros Vega, Enero- Diciembre 2014 |
author |
Medina Vidarte, Bella. |
author_facet |
Medina Vidarte, Bella. |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ulco Anhuamán, Segundo Felipe |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Vidarte, Bella. |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Efectos síndrome metabólico tratamiento antihipertensivo Hospital II Lima Norte Callao |
topic |
Efectos síndrome metabólico tratamiento antihipertensivo Hospital II Lima Norte Callao http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
description |
OBJETIVO: Determinar cómo influye el síndrome metabólico sobre la respuesta al tratamiento antihipertensivo. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo, transversal, de tipo casos y controles, en el Hospital 11 Lima Norte Callao - Luis Negreiros Vega, durante el período 2014. Se revisaron 811 Historias Clínicas, donde se incluyeron 737 casos y 74 controles. Se comparó pacientes ingresados con diagnóstico de hipertensión arterial sistémica atendidos y controlados en el Servicio de Cardiología durante el año 2014, que no presentaban síndrome metabólico (Casos) y otro grupo que presentaba síndrome metabólico (Controles). RESULTADOS: De la población, 51.4% fueron varones y el 48.6% mujeres. La media de la edad global fue de 44,2+/- 4,1 años. El 90,5% de los pacientes hipertensos sin síndrome metabólico tuvo respuesta adecuada al tratamiento antihipertensivo, así como sólo el 40.5% de los pacientes hipertensos con síndrome metabólico tuvieron la misma respuesta. Encontramos una frecuencia de síndrome metabólico en la población del 9,1 %. Los componentes del síndrome metabólico asociado a una respuesta inadecuada al tratamiento antihipertensivo fueron: la hipertrigliceridemia y el aumento del índice de cadera (p<0,05). CONCLUSIONES: De los pacientes hipertensos con síndrome metabólico el 59.5% presentó inadecuada respuesta al tratamiento antihipertensivo, mientras que sólo el 9.5% de pacientes con hipertensión sin síndrome metabólico presentó de igual manera inadecuada respuesta al tratamiento antihipertensivo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-11T12:37:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-11T12:37:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
BC-TES-4655 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/559 |
identifier_str_mv |
BC-TES-4655 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/559 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/559/1/BC-TES-4655.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/559/2/BC-TES-4655.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de5220e30c6a5d65f7fcab4e01705178 bbd5fcef501d14aed510077013240557 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893614556020736 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).