Estrategias sistémicas para una organización inteligente en la I.E.P.I. N°0764 del Distrito de Zapatero, Provincia de Lamas, Región San Martín, 2018

Descripción del Articulo

Lograr una organización inteligente, involucra un ciclo de aprendizaje profundo, cuya puesta en marcha es activada por cinco estrategias de aprendizaje, donde luego paulatinamente los involucrados van asumiendo nuevas aptitudes, la manifestación de nuevas aptitudes fuerza nuestra confianza en la rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Belda Neciosup, Elmer Alonso.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Holístico dialectico
Sistemas educativos
Gestión educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Lograr una organización inteligente, involucra un ciclo de aprendizaje profundo, cuya puesta en marcha es activada por cinco estrategias de aprendizaje, donde luego paulatinamente los involucrados van asumiendo nuevas aptitudes, la manifestación de nuevas aptitudes fuerza nuestra confianza en la realidad de aprendizaje. La presente investigación tiene como propósito diseñar y aplicar estrategias sistémicas para una organización institucional inteligente, basada en el principio holístico dialectico, y sustentadas en las cinco disciplinas científicas para una organización inteligente y la teoría de los procesos conscientes, de tal modo que le permita superar la deficiente organización institucional manifestada en una muy limitada proyección socio cultural y el deficiente liderazgo de la institución en la comunidad. La investigación se abordó de acuerdo a una línea de investigación que es experimental con pre test y pos test. La población está representada por 420 personas, entre estudiantes, padres de familia, trabajadores y autoridades; cuya muestra representativa, con la que se trabajó el pre test y las 3 jornadas de aprendizaje y sensibilización, fueron 42 personas que representa el 10% de la población, tratando de que en la muestra estén considerados los órganos representativos de la I.E. como CONEI, Municipio Escolar, Consejo Directivo y de la APAFA, Presidentes de Comité de Aula, docentes de ambos niveles, autoridades comunales del distrito de Zapatero como: el Alcalde y Gobernador. Se aplicó un pre test de entrevista no estructurada y ficha de análisis y revisión del acervo documentario de la I.E., luego se realizó el análisis de datos donde se caracteriza la problemática factoérceptible de una deficiente organización educativa institucional que se expresa básicamente en el débil liderazgo socio cultural de la I.E. en la comunidad, clima escolar desfavorable, incremento de los problemas sociales y bajos logros de aprendizaje. Luego se implementó la propuesta del ciclo de aprendizaje profundo en tres talleres de aprendizaje y sensibilización, logrando superar notoriamente la problemática en referencia y por ende contrastar la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).