Resultados perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Regional Lambayeque durante la pandemia por Covid 19 período 2020-2021

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los resultados perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Regional Lambayeque durante la pandemia por Covid 19, periodo 2020-2021, con la finalidad de conocer cambios en los resultados perinatales con respecto al escenario anterior a la pandemia, así brindar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llontop Bances, Luis Fernando, Mezones Peña, Leví Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescencia
Complicaciones del embarazo
Resultados perinatales en gestantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los resultados perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Regional Lambayeque durante la pandemia por Covid 19, periodo 2020-2021, con la finalidad de conocer cambios en los resultados perinatales con respecto al escenario anterior a la pandemia, así brindar recomendaciones ante escenarios similares. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio descriptivo transversal retrospectivo con datos obtenidos de historias clínicas y del libro de registro obstétrico del Hospital Regional Lambayeque mediante una ficha de recolección de datos, registrando 168 (8.34%) gestantes adolescentes que cumplieron con los criterios de inclusión de este trabajo, de 2014 partos. RESULTADOS: El 53.57% de gestantes adolescentes tuvo entre 14 y 17 años (adolescencia media) , 72.02% procedía del distrito de Chiclayo, 94.05% presentó positividad a Covid-19. El 69.64 % no tuvo adecuado control prenatal , 14.88% tuvo una edad gestacional menor a 37 semanas, 27.38% de embarazos terminaron en cesárea. Las complicaciones maternas predominantes fueron rotura prematura de membranas (11.90 %), parto pretérmino (11.31%), desgarro vaginal (10.12%) y trastorno hipertensivo del embarazo. En los neonatos las complicaciones con mayor porcentaje fueron: bajo peso al nacer (12.50 %), prematuridad (11.88 %), APGAR bajo 1’ (11.9 %) y a los 5’ (4.76%), dificultad respiratoria (5.95%), oligohidramnios (4.76%). CONCLUSIONES: Los resultados perinatales fueron: rotura prematura de membrana, parto pretérmino, desgarro vaginal, trastornos hipertensivos del embarazo, bajo peso al nacer, prematuridad y APGAR bajo al 1’ y 5’, dificultad respiratoria, oligohidramnios, requerimiento de UCIN, RCIU y muerte perinatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).