Resultados Maternos y Perinatales de la Preeclampsia en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2014 - 2018
Descripción del Articulo
Introducción: La preeclampsia es una enfermedad hipertensiva propia del embarazo, parto y puerperio con compromiso multisistémico, la cual se presenta a partir de las 20 semanas de gestación, y constituye una de las principales causas de mortalidad materna y perinatal en todo el mundo, en especial e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/759 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclamcia Factores de riesgo Resultados maternos perinatales Embarazo - complicaciones |
Sumario: | Introducción: La preeclampsia es una enfermedad hipertensiva propia del embarazo, parto y puerperio con compromiso multisistémico, la cual se presenta a partir de las 20 semanas de gestación, y constituye una de las principales causas de mortalidad materna y perinatal en todo el mundo, en especial en países en vías de desarrollo. Objetivos: Determinar los resultados maternos y perinatales de la preeclampsia en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna entre los años 2014 -2018. Metodología: Estudio retrospectivo, analítico de casos y controles, los datos obtenidos son del Sistema Informático Perinatal del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Resultados: La incidencia de gestantes con preeclampsia fue de 2.8%, se asociaron factores de riesgo como la edad materna, el grado de instrucción, el sobrepeso y la obesidad, además de los controles prenatales inadecuados; existe una asociación a comorbilidades como la infección de tracto urinario, la diabetes y el embarazo gemelar. Dentro de las complicaciones que presentaron las mujeres con preeclampsia encontramos el desprendimiento prematuro de placenta. Se determina también que la culminación de parto de elección es la cesárea. Dentro de los resultados perinatales, la prematuridad, el bajo peso, el retado del crecimiento intrauterino e hipoglicemia están presentes en los recién nacidos de madres con preeclampsia, a su vez se evidencia variaciones del Apgar al primer y quinto minuto de vida. La mortalidad materna y neonatal se hizo presente en el presente estudio Conclusiones: la preeclampsia se asocia a mayor morbilidad y mortalidad materna y perinatal |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).