Hábitat y dieta de Lontra longicaudis O. (Nutria de Noroeste) en la Reserva de Biosfera del Noroeste Amotapes – Manglares Nov 2016 – Junio 2017

Descripción del Articulo

La nutria de noroeste (Lontra longicaudis O.) es una especie de la familia mustelidae semiacuática considerada un depredador top dentro estos ecosistemas, también es catalogada como bioindicadora del buen estado de los ambientes en los que habita, cuya distribución abarca desde el norte de México ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanjinez Noblecilla, Laura Yaddira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lontra
Hábitat
Bioindicadora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UPRG_edb2c6dc23658ce510441ea13313dbc3
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9278
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hábitat y dieta de Lontra longicaudis O. (Nutria de Noroeste) en la Reserva de Biosfera del Noroeste Amotapes – Manglares Nov 2016 – Junio 2017
title Hábitat y dieta de Lontra longicaudis O. (Nutria de Noroeste) en la Reserva de Biosfera del Noroeste Amotapes – Manglares Nov 2016 – Junio 2017
spellingShingle Hábitat y dieta de Lontra longicaudis O. (Nutria de Noroeste) en la Reserva de Biosfera del Noroeste Amotapes – Manglares Nov 2016 – Junio 2017
Sanjinez Noblecilla, Laura Yaddira
Lontra
Hábitat
Bioindicadora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Hábitat y dieta de Lontra longicaudis O. (Nutria de Noroeste) en la Reserva de Biosfera del Noroeste Amotapes – Manglares Nov 2016 – Junio 2017
title_full Hábitat y dieta de Lontra longicaudis O. (Nutria de Noroeste) en la Reserva de Biosfera del Noroeste Amotapes – Manglares Nov 2016 – Junio 2017
title_fullStr Hábitat y dieta de Lontra longicaudis O. (Nutria de Noroeste) en la Reserva de Biosfera del Noroeste Amotapes – Manglares Nov 2016 – Junio 2017
title_full_unstemmed Hábitat y dieta de Lontra longicaudis O. (Nutria de Noroeste) en la Reserva de Biosfera del Noroeste Amotapes – Manglares Nov 2016 – Junio 2017
title_sort Hábitat y dieta de Lontra longicaudis O. (Nutria de Noroeste) en la Reserva de Biosfera del Noroeste Amotapes – Manglares Nov 2016 – Junio 2017
author Sanjinez Noblecilla, Laura Yaddira
author_facet Sanjinez Noblecilla, Laura Yaddira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chanamé Céspedes, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanjinez Noblecilla, Laura Yaddira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lontra
Hábitat
Bioindicadora
topic Lontra
Hábitat
Bioindicadora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description La nutria de noroeste (Lontra longicaudis O.) es una especie de la familia mustelidae semiacuática considerada un depredador top dentro estos ecosistemas, también es catalogada como bioindicadora del buen estado de los ambientes en los que habita, cuya distribución abarca desde el norte de México hasta Uruguay, pasando por el oeste de la cuenca del Amazonas en territorio peruano. El objetivo fue caracterizar el hábitat e identificar los ítems alimentarios, así como estimar la frecuencia y proporción de aparición de ítems consumidos, además se analizó la diversidad y similaridad entre quebradas del PNCA y RNTUMB, por último, elaborar un mapa de distribución potencial de la especie en la RBNOAM. Este trabajo se realizó entre los años 2016 y 2017 donde se colectaron un total 194 de muestras de heces las cuales 139 pertenecieron al Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA) y 55 a la Reserva Nacional de Tumbes (RNTUMB). Los resultados de hábitat dentro de la RBNOAM muestran que la nutria prefiere ríos, quebradas o posas con aguas cristalinas de corriente no tan rápida, bosques primarios y secundarios con una amplia vegetación y siempre verdes, en climas tropicales con abundantes sitios de madrigueras. Lontra longicaudis prefiere o está sujeta a una dieta rica en peces encontrándose en un 85.90%, aunque también se encontraron restos de crustáceos (11.46%), insectos en un (2.30%) y otros ítems alimentarios como reptiles y “otros” en un 0.15% y 0.18% respectivamente dentro de las muestras analizadas. En el análisis de frecuencia aparición (FA) los peces mostraron un 100% aparición para todas las quebradas excepto para la quebrada Don Pablo el cual tuvo un 94.4. El mayor porcentaje de aparición fue en la quebrada Alambique con un 68.75% para el ítem peces, la quebrada con menor porcentaje de aparición fue en la quebrada Huarapal con un 48.15% para el mismo ítem. El índice de Shannon-Wiener demostró que la quebrada Trapazola ubicada dentro de la RNTUMB es solo cerca de un 25% de similar diversidad frente a las otras quebradas las cuales se presentan en dos grandes grupos similares entre sí más de un 60%. Los índices de Jaccard indicaron que tanto en el PNCA y RNTUMB los peces y crustáceos tienen la misma presencia. Los resultados de distribución muestran que ésta especie se dispersa de una manera uniforme dentro de RBNOAM, tanto en PNCA, RNTUMB y el Coto de Caza el Angolo, se encuentran cantidades poblacionales, las cuales prefieren las zonas limítrofes con el Ecuador y la rivera del rio Tumbes o zonas bajas donde se encuentran o quedan estos depósitos de agua en temporadas secas. El trabajo muestra por primera vez un estudio sobre el hábitat, la dieta y su distribución geográfica de la nutria Lontra longicaudis O. dentro de la RBNOAM.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-10T22:23:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-10T22:23:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/9278
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/9278
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9278/1/Sanjinez_Noblecilla_Laura_Yaddira.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9278/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9278/3/Sanjinez_Noblecilla_Laura_Yaddira.png
bitstream.checksum.fl_str_mv 755bb5cc3222a0ee84d548673e9d78d3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9d557b0a52bf342e367899ea823d4209
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893678160543744
spelling Chanamé Céspedes, Jorge LuisSanjinez Noblecilla, Laura Yaddira2021-06-10T22:23:03Z2021-06-10T22:23:03Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12893/9278La nutria de noroeste (Lontra longicaudis O.) es una especie de la familia mustelidae semiacuática considerada un depredador top dentro estos ecosistemas, también es catalogada como bioindicadora del buen estado de los ambientes en los que habita, cuya distribución abarca desde el norte de México hasta Uruguay, pasando por el oeste de la cuenca del Amazonas en territorio peruano. El objetivo fue caracterizar el hábitat e identificar los ítems alimentarios, así como estimar la frecuencia y proporción de aparición de ítems consumidos, además se analizó la diversidad y similaridad entre quebradas del PNCA y RNTUMB, por último, elaborar un mapa de distribución potencial de la especie en la RBNOAM. Este trabajo se realizó entre los años 2016 y 2017 donde se colectaron un total 194 de muestras de heces las cuales 139 pertenecieron al Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA) y 55 a la Reserva Nacional de Tumbes (RNTUMB). Los resultados de hábitat dentro de la RBNOAM muestran que la nutria prefiere ríos, quebradas o posas con aguas cristalinas de corriente no tan rápida, bosques primarios y secundarios con una amplia vegetación y siempre verdes, en climas tropicales con abundantes sitios de madrigueras. Lontra longicaudis prefiere o está sujeta a una dieta rica en peces encontrándose en un 85.90%, aunque también se encontraron restos de crustáceos (11.46%), insectos en un (2.30%) y otros ítems alimentarios como reptiles y “otros” en un 0.15% y 0.18% respectivamente dentro de las muestras analizadas. En el análisis de frecuencia aparición (FA) los peces mostraron un 100% aparición para todas las quebradas excepto para la quebrada Don Pablo el cual tuvo un 94.4. El mayor porcentaje de aparición fue en la quebrada Alambique con un 68.75% para el ítem peces, la quebrada con menor porcentaje de aparición fue en la quebrada Huarapal con un 48.15% para el mismo ítem. El índice de Shannon-Wiener demostró que la quebrada Trapazola ubicada dentro de la RNTUMB es solo cerca de un 25% de similar diversidad frente a las otras quebradas las cuales se presentan en dos grandes grupos similares entre sí más de un 60%. Los índices de Jaccard indicaron que tanto en el PNCA y RNTUMB los peces y crustáceos tienen la misma presencia. Los resultados de distribución muestran que ésta especie se dispersa de una manera uniforme dentro de RBNOAM, tanto en PNCA, RNTUMB y el Coto de Caza el Angolo, se encuentran cantidades poblacionales, las cuales prefieren las zonas limítrofes con el Ecuador y la rivera del rio Tumbes o zonas bajas donde se encuentran o quedan estos depósitos de agua en temporadas secas. El trabajo muestra por primera vez un estudio sobre el hábitat, la dieta y su distribución geográfica de la nutria Lontra longicaudis O. dentro de la RBNOAM.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/LontraHábitatBioindicadorahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Hábitat y dieta de Lontra longicaudis O. (Nutria de Noroeste) en la Reserva de Biosfera del Noroeste Amotapes – Manglares Nov 2016 – Junio 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciada en BiologíaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias BiológicasBiología7105115816538022https://orcid.org/0000-0003-3542-0104http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0511Tejada Sánchez, Eduardo JulioAngulo de Alva, Elsa VioletaCalderón Arias, Carmen PatriciaORIGINALSanjinez_Noblecilla_Laura_Yaddira.pdfSanjinez_Noblecilla_Laura_Yaddira.pdfapplication/pdf3689671http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9278/1/Sanjinez_Noblecilla_Laura_Yaddira.pdf755bb5cc3222a0ee84d548673e9d78d3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9278/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILSanjinez_Noblecilla_Laura_Yaddira.pngSanjinez_Noblecilla_Laura_Yaddira.pngimage/png7629http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9278/3/Sanjinez_Noblecilla_Laura_Yaddira.png9d557b0a52bf342e367899ea823d4209MD5320.500.12893/9278oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/92782021-07-24 19:55:15.905Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).