Ecomorfología de la alimentación de la nutria marina Lontra felina (Molina, 1782) (Carnivora: Mustelidae)

Descripción del Articulo

La nutria marina, Lontra felina, es un carnívoro generalista con marcadas diferencias en la dieta a lo largo de su distribución en las costas del Pacífico sudeste, pues las poblaciones del norte (Perú) son principalmente piscívoras, mientras que las del sur (Chile) son predominantemente durófagas (e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hostos Olivera, Luis Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lontra Felina
Nutria Marina
Ecomorfología
Alimentación
Variación Intraespecífica
Morfometría Geométrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:La nutria marina, Lontra felina, es un carnívoro generalista con marcadas diferencias en la dieta a lo largo de su distribución en las costas del Pacífico sudeste, pues las poblaciones del norte (Perú) son principalmente piscívoras, mientras que las del sur (Chile) son predominantemente durófagas (e.g. crustáceos). Diferencias alimenticias existen entre especies vivientes de nutrias (Lutrinae) y han sido asociadas a disparidad en las proporciones del cráneo y la mandíbula. Dado que L. felina no ha sido incluida en análisis cuantitativos, se desconoce si su anatomía corresponde con alguno de los ecomorfotipos establecidos para las nutrias –piscívoro o durófago– y si éste presenta variaciones geográficas o sexuales. El objetivo de este estudio fue establecer el ecomorfotipo de alimentación de Lontra felina en un contexto filogenético e investigar su variación morfológica intraespecífica. Utilizando morfometría geométrica, se cuantificó la morfología craneal y mandibular de especímenes de Lontra felina de Perú y Chile y otras 15 especies de mustélidos. La comparación interespecífica se realizó mediante análisis de componentes principales con mapeo filogenético y las variaciones intraespecíficas se evaluaron usando análisis discriminantes y pruebas de t. Los análisis morfométricos demostraron que la nutria marina presenta un ecomorfotipo alimenticio mixto, con características tanto del piscívoro (cráneos más alargados, planos y estrechos, mandíbulas más alargadas y procesos angulares más grandes) como del durófago (cráneos más cortos, convexos y anchos, áreas molariformes más grandes y mandíbulas más cortas). Los análisis intraespecíficos indicaron la ausencia de dimorfismo sexual, pero revelaron diferencias geográficas en la forma asociadas a la variación latitudinal en la dieta entre Perú y Chile. Así, las poblaciones de Perú exhibieron cráneos más alargados y estrechos, propios del ecomorfotipo piscívoro, y, las de Chile, cráneos más cortos y anchos, típicos del ecomorfotipo durófago. Considerando las diferencias genéticas previamente reportadas, nuestros resultados apoyan la existencia de un proceso de especiación alopátrica en marcha conducido por la dieta y cuyo conocimiento es de relevancia para su conservación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).