Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Monsefú aplicando los Índices de Benedetti – Petrini.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consiste en la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas de la Ciudad de Monsefú. La vulnerabilidad sísmica es una propiedad intrínseca de la estructura, una característica de su propio comportamiento ante la acción de un sismo descrito a través de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3143 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad Sísmica Evaluación Sísmica Nivel de Vulnerabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación consiste en la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas de la Ciudad de Monsefú. La vulnerabilidad sísmica es una propiedad intrínseca de la estructura, una característica de su propio comportamiento ante la acción de un sismo descrito a través de una ley causa-efecto, donde la causa es el sismo y el efecto es el daño. El objetivo principal de esta investigación es la identificación de zonas de alta, media y baja vulnerabilidad sísmica, para ello se utilizó el Método del Índice de Vulnerabilidad de Benedetti y Petrini, que identifica once parámetros que inciden en daños en edificaciones ocasionados por la ocurrencia de eventos sísmicos. Después de haber aplicado el Método del Índice de Vulnerabilidad, se elabora con la información obtenida una base de datos, está nos dio como resultado que la mayoría de viviendas de la Ciudad de Monsefú presenta una vulnerabilidad sísmica de media a alta. Con el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) se elaboraron mapas temáticos que permiten graficar mejor los resultados y zonificar la Ciudad de Monsefú de acuerdo a su vulnerabilidad sísmica. Finalmente, se evaluaron los escenarios de daño ante posibles sismos, para dar una idea sobre las consecuencias que se darían en la Ciudad de Monsefú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).