Diseño y construcción de prototipos para el mantenimiento preventivo y correctivo de sensores y actuadores de los vehículos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el Diseño y Construcción de Prototipos para el Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Sensores y Actuadores de los vehículos electrónicos, que serían de mayor utilidad en los talleres de Electrónica y Electricidad Automotriz. El alcance de n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Acuña, Alexander, Suclupe Campos, Erick Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Construcción
Prototipos
Mantenimiento
Preventivo
Sensores
Actuadores
Vehículos Electrónicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el Diseño y Construcción de Prototipos para el Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Sensores y Actuadores de los vehículos electrónicos, que serían de mayor utilidad en los talleres de Electrónica y Electricidad Automotriz. El alcance de nuestra investigación enmarca en una gran parte conceptos, tanto teóricos como prácticos, sobre el funcionamiento de sensores y actuadores; necesarios para el diseño y la construcción de los prototipos. Para lograr nuestro objetivo, se diseñó y construyó los siguiente prototipos: Punta de Prueba Automotriz, Probador de Bobinas de Ignición y Probador de válvula IAC, empleando, para ello, software de simulación como los es Proteus, software de programación como PIC C Compiler, software de diseño de PCB tal como Eagle y el hardware respectivo, que hicieron que el producto obtenido sea fiable y accesible económicamente para el usuario. Finalmente, se pudo concluir que, con la implementación de los tres prototipos, los beneficios son notables para el propietario del taller, ya que los diagnósticos se realizan de una manera más rápida y eficiente, trayendo como resultado un aumento en sus mgresos así como el prestigio del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).