Generación de curvas de intensidad de precipitación para la ciudad de Cayaltí mediante el uso del método de Bell.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se utilizó información de registros de precipitaciones máximas en 24 horas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) de la estación climatológica de Cayaltí. Se logró disponer de datos para periodos de retomo de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años, al aplicar las di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trauco Campos, Jimmy.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación
curvas
intensidad
precipitación
Cayaltí
método
Bell
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UPRG_e665190d2db72dcc2df97617140031b6
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/500
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Morales Uchofen, Nicolás.Trauco Campos, Jimmy.2016-10-11T12:36:50Z2016-10-11T12:36:50Z2011BC-TES-4276https://hdl.handle.net/20.500.12893/500En el presente trabajo se utilizó información de registros de precipitaciones máximas en 24 horas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) de la estación climatológica de Cayaltí. Se logró disponer de datos para periodos de retomo de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años, al aplicar las distribuciones de Gumbel, Gamma de 2 Parámetros, Log Normal de 2 Parámetros y Log Pearson Tipo III; a estos se les ha realizado análisis de confiabilidad mediante el estadístico Smimov-Kolmogorov. Apoyándose en estudios realizados por Bell, F. (1969), Espíldora, B. (1971), Castillo, F. y Ruiz, L. (1979), Pereyra, D. (2004), luego se obtiene la ecuación representativa de intensidad de precipitación para un determinado periodo de duración y periodo de retorno para la estación en estudio. La ecuación determinada corresponde a los periodos lluviosos comprendidos entre los meses de diciembre a abril, que es lo frecuente en la región costera de Lambayeque, esta ecuación se presenta de manera general en forma unitaria con la finalidad de poder utilizarla al disponer de una base de datos de precipitaciones máximas en 24 horas.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/GeneracióncurvasintensidadprecipitaciónCayaltímétodoBellhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Generación de curvas de intensidad de precipitación para la ciudad de Cayaltí mediante el uso del método de Bell.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Civil, Sistemas y ArquitecturaIngeniería Civilhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0732ORIGINALBC-TES-4276.pdfapplication/pdf2668554http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/500/1/BC-TES-4276.pdf63564c42b174af968f94cec3821de48dMD51TEXTBC-TES-4276.pdf.txtBC-TES-4276.pdf.txtExtracted texttext/plain103605http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/500/2/BC-TES-4276.pdf.txt149fe8f9b21f419ae1caf28ef757c62eMD5220.500.12893/500oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5002021-09-06 09:24:21.956Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Generación de curvas de intensidad de precipitación para la ciudad de Cayaltí mediante el uso del método de Bell.
title Generación de curvas de intensidad de precipitación para la ciudad de Cayaltí mediante el uso del método de Bell.
spellingShingle Generación de curvas de intensidad de precipitación para la ciudad de Cayaltí mediante el uso del método de Bell.
Trauco Campos, Jimmy.
Generación
curvas
intensidad
precipitación
Cayaltí
método
Bell
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Generación de curvas de intensidad de precipitación para la ciudad de Cayaltí mediante el uso del método de Bell.
title_full Generación de curvas de intensidad de precipitación para la ciudad de Cayaltí mediante el uso del método de Bell.
title_fullStr Generación de curvas de intensidad de precipitación para la ciudad de Cayaltí mediante el uso del método de Bell.
title_full_unstemmed Generación de curvas de intensidad de precipitación para la ciudad de Cayaltí mediante el uso del método de Bell.
title_sort Generación de curvas de intensidad de precipitación para la ciudad de Cayaltí mediante el uso del método de Bell.
author Trauco Campos, Jimmy.
author_facet Trauco Campos, Jimmy.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Uchofen, Nicolás.
dc.contributor.author.fl_str_mv Trauco Campos, Jimmy.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Generación
curvas
intensidad
precipitación
Cayaltí
método
Bell
topic Generación
curvas
intensidad
precipitación
Cayaltí
método
Bell
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description En el presente trabajo se utilizó información de registros de precipitaciones máximas en 24 horas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) de la estación climatológica de Cayaltí. Se logró disponer de datos para periodos de retomo de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años, al aplicar las distribuciones de Gumbel, Gamma de 2 Parámetros, Log Normal de 2 Parámetros y Log Pearson Tipo III; a estos se les ha realizado análisis de confiabilidad mediante el estadístico Smimov-Kolmogorov. Apoyándose en estudios realizados por Bell, F. (1969), Espíldora, B. (1971), Castillo, F. y Ruiz, L. (1979), Pereyra, D. (2004), luego se obtiene la ecuación representativa de intensidad de precipitación para un determinado periodo de duración y periodo de retorno para la estación en estudio. La ecuación determinada corresponde a los periodos lluviosos comprendidos entre los meses de diciembre a abril, que es lo frecuente en la región costera de Lambayeque, esta ecuación se presenta de manera general en forma unitaria con la finalidad de poder utilizarla al disponer de una base de datos de precipitaciones máximas en 24 horas.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:36:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:36:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-4276
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/500
identifier_str_mv BC-TES-4276
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/500
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/500/1/BC-TES-4276.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/500/2/BC-TES-4276.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 63564c42b174af968f94cec3821de48d
149fe8f9b21f419ae1caf28ef757c62e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893638814826496
score 13.9875345
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).