Generación de curvas de intensidad de precipitación para la ciudad de Cayaltí mediante el uso del método de Bell.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se utilizó información de registros de precipitaciones máximas en 24 horas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) de la estación climatológica de Cayaltí. Se logró disponer de datos para periodos de retomo de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años, al aplicar las di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trauco Campos, Jimmy.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación
curvas
intensidad
precipitación
Cayaltí
método
Bell
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se utilizó información de registros de precipitaciones máximas en 24 horas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) de la estación climatológica de Cayaltí. Se logró disponer de datos para periodos de retomo de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años, al aplicar las distribuciones de Gumbel, Gamma de 2 Parámetros, Log Normal de 2 Parámetros y Log Pearson Tipo III; a estos se les ha realizado análisis de confiabilidad mediante el estadístico Smimov-Kolmogorov. Apoyándose en estudios realizados por Bell, F. (1969), Espíldora, B. (1971), Castillo, F. y Ruiz, L. (1979), Pereyra, D. (2004), luego se obtiene la ecuación representativa de intensidad de precipitación para un determinado periodo de duración y periodo de retorno para la estación en estudio. La ecuación determinada corresponde a los periodos lluviosos comprendidos entre los meses de diciembre a abril, que es lo frecuente en la región costera de Lambayeque, esta ecuación se presenta de manera general en forma unitaria con la finalidad de poder utilizarla al disponer de una base de datos de precipitaciones máximas en 24 horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).