Programa de Técnicas Gráfico-Plásticas para desarrollar la coordinación visomotora en los niños y niñas de 5 años de la I.E.P. Joyitas de Jesús de provincia de Ferreñafe, región Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente Trabajo Académico tuvo como objetivo ejecutar un programa de técnicas gráfico-plásticas, el mismo que estuvo estructurado en sesiones de enseñanza- aprendizaje para desarrollar la coordinación visomotora en las niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Particular “Joyitas d...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10653 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coordinación visomotora Actividad motriz fina Habilidades motrices http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente Trabajo Académico tuvo como objetivo ejecutar un programa de técnicas gráfico-plásticas, el mismo que estuvo estructurado en sesiones de enseñanza- aprendizaje para desarrollar la coordinación visomotora en las niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Particular “Joyitas de Jesús” de la ciudad de Ferreñafe departamento de Lambayeque, como estrategias de intervención primero se realizaron las coordinaciones previas con la directora y docentes del aula. En relación a la metodología se siguió el siguiente procedimiento: identificación del aula que presentaba el problema en relación en el desarrollo de la coordinación visomotora, seleccionando el aula de 5 años constituida por 15 alumnos. Luego se aplicó la técnica de observación, con una prueba de entrada diseñada por la docente especialista, bajo la estructura de una guía de observación para evaluar el nivel de desarrollo de la coordinación visomotora en los niños, esta contenía 12 indicadores, teniendo en cuenta las técnicas del dibujo, pintura, modelado; rasgado, recortado y pegado. Los resultados mostraron que el grupo de intervención tenía un bajo desarrollo de la coordinación visomotora. Seguidamente se diseñó del programa de técnicas gráfico-plásticas con doce sesiones de enseñanza- aprendizaje teniendo como referente la secuencia didáctica de tres momentos: inicio, proceso y salida. Posteriormente se aplicaron las sesiones de enseñanza aprendizaje con una alternancia de dos veces por semana desde el 24 de setiembre hasta el 05 de noviembre del 2019. La duración aproximada de las sesiones fue de 50 minutos. La metodología característica utilizada fue: la metodología del área de psicomotriz: asamblea, exploración de material, desarrollo de la actividad y verbalización. El efecto de la utilización de las técnicas gráfico-plásticas fue comprobado a través de una evaluación de salida, siendo esta la misma guía de observación considerada al inicio, y que al ser comparados con la evaluación de entrada demostró que se habían logrado desarrollar la coordinación visomotora de los niños en un 80%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).